


En la misma visita y en otras posteriores descubrimos en la zona alta rocosa, dos grabados correspondientes a dos tableros de juegos de los denominados de "alquerque de nueve". El primero de los localizados era una variedad del tipo común de este tipo de juegos, pues en este caso, pudimos observar como los cuadrados tenían los vértices unidos entre si. El otro ejemplar ya correspondía a la modalidad típica, de los cuadrados concéntricos y unidos por líneas que partes de la zona intermedia de sus lados. Las medidas que poseemos para ambos son similares:
el cuadro más externo mide 30 centímetros de lado; el intermedio, unos 20 centímetros; y por último, el más interno, unos 12 ó 11 centímetros. La conservación de ambos grabados es bastante mala, al ubicarse en una zona muy expuesta a las inclemencias del tiempo. Distan poca distancia uno del otro, situándose el primero de ellos, en una posición algo más elevada que el segundo. tenemos noticias de otro grabado similar, pero hasta ahora no hemos podido encontrarlo por la abundante vegetación que presenta la zona.
La situación de este montículo es muy estratégica, teniéndose comunicación con las antiguas fortalezas medievales del "Monte Castelo" ( Nigrán), hacia el Oeste y la del "Monte Galiñeiro" (Gondomar), hacia el lado opuesto.
Estudiados los datos que poseemos hoy en día de este yacimiento, apuntamos a que estos grabados debieron realizarse ya en plena época medieval, pero no denotarían la existencia de una fortaleza o tipo de construcción similar en el lugar ( no existen muestras de sillería o rebajes en la piedra, como es común en los casos de "castelos roqueros", en nuestra zona ( el mismo caso del Castelo de Nigrán; el de Cans, ya en Porriño,...). Ello nos llevaría a plantearnos la ocupación ocasional del lugar para el control o vigilancia de algun tipo de actividad relacionada con la ganadería por ejemplo, pero de forma no permanente.
La posible datación de estos grabados en època castreña debemos de desecharla teniendo en cuenta el tipo de surco que presentan estos diseños y que denotan la realización de los mismos en la citada época medieval.
Nota.- En las imágenes, tenemos una panorámica general del monte de Xián en Vincios (Pontevedra), pequeño montículo rocoso que domina las tierras fértiles de los alrededores; el calco en papel del tablero de "alquerque de nueve" que se encuentra en la cima del yacimiento ( realizado hace muchos años) y el mismo grabado en la actualidad, donde por desgracia es apenas visible por la mala conservación del mismo, debido a la erosión sufrida y sobre todo por la cantidad de líquenes que lo cubren.
2 comentarios:
Excelente su blog, muy claros los textos y las imágenes. Como aficionado a investigar sobre los juegos y su simbolismo, le agradezco el generoso esfuerzo que dedica a compartir estos conocimientos. Un cordial y respetuoso saludo. Ramón Minieri (desde Río Colorado, Patagonia, Argentina).
Perdón por el retraso, en primer lugar.Muchas gracias por su comentario.Personas como usted son las que hacen posible sacar tiempo para compartir lo mucho o poco que se sabe sobre algo.Un saludo muy cordial desde el otro lado del "charco".
Publicar un comentario