martes, 13 de diciembre de 2011

LOS TABLEROS DE "ALQUERQUE DE IX" DE CASTELO RODRIGO Y TOMAR ( PORTUGAL)

Hoy vamos a comentar dos tableros de juego del tipo tradicional de "alquerque de IX", localizados en Portugal, en distintos áreas geográficas, concretamente uno de ellos hacia el norte en el interior y el otro, ya en el centro. También van a ser distintos en su cronología y en el lugar en que fueron grabados. Vamos ahora a hablar brevemente de ellos.
En Figueira de Castelo Rodrigo (Guarda), podemos localizarlo en la fortaleza medieval de Castelo Rodrigo. En una fotografía de Afonso Loureiro, podemos observar en un gran sillar de granitico, los tres habituales formas cuadrangulares paralelas entre si y unidos por sus mediatrices. Posee en su centro, una pequeña cazoleta. Se trata pues de un tablero de "alquerque de IX", que por las características que presenta la piedra en la que está grabado, debió de formar parte de una construcción del castillo. Su cronología se podría plantear hacia los siglos XII-XIII, teniendo en cuenta su diseño y el lugar en que fue realizado el citado grabado.
El segundo "alquerque de IX" corrresponde al que se encuentra grabado en el denominado "claustro del cementerio", en el famoso convento del Cristo, en la bella ciudad de Tomar (Santarem). La foto es de la autoría de Rui Pereira y me fue gentilmente cedida por mi amiga y arqueóloga portuguesa, Dra. María de la Salete da Ponte.
La cronología que poseemos del citado claustro se sitúa hacia los siglos XV-XVI y pensamos que de esa época pueda corresponder este tablero de juego muy bien realizado, pero por el paso del tiempo, la superficie en la que fue grabado se encuentra bastante erosionada y algunas de las líneas que forman este diseño geométrico son de difícil lectura. Es lógico pensar que la ubicación en la que lo vemos hoy en día es la original del momento histórico en que fue grabado y que fue utilizado como juego, como es muy habitual en diferentes claustros de monasterios tanto de la península ibérica, como en Italia, etc.
Sería deseable que en estos dos lugares en que se localizan estos dos nuevos tableros de juego, se investigara más la zona, pues podría llevar al descubrimiento y catalogación de otros nuevos.
Nota.- Ilustran este breve comentario, las citadas fotografías: las dos primeras del tablero de Tomar y la última el de Castelo Rodrigo, de la autoría ya citada

viernes, 9 de diciembre de 2011

EL "ARQUERQUE DE IX" DE DIOMONDI (LUGO)

En la iglesia románica de San Paio de Diomondi, ayuntamiento de Saviñao (Lugo), en plena "Ribeira sacra", podemos apreciar un tablero de juego de "alquerque de IX", reutilizado en la construcción del citado edificio.
En concreto se encuentra grabado en un sillar granítico reutilizado en en la parte alta del ábside, debajo de la cornisa y debajo de un bello canecillo románico. Bien centrado en la piedra, la superficie de la misma se nota muy erosionado, por lo cual su estado de conservación es bastante malo.
Este ejemplar lo he localizado navegando por internet y llegando a una página de fotografías de arte, cuya autoría es de FreeCat, a quien agradezco la información e imagen.
Esta reutilización de un tablero de juego es bastante habitual en las iglesias románicas y menos en edificos religiosos barrocos. Su reutilización nos da una cronología relativa para poder datarlo.
En las iglesias románicas que poseen un origen banstante primitivo, el hecho que aparecezca utilizado en partes más tardías, nos indica su mayor antigüedad que la datación de la reforma realizada. Así, en algunos casos de templos de los siglos IX-X, es normnal verlos reutilizados en los períodos que abarcan los siglos XI al XIII.
En las iglesias barrocas, que aún conservan partes pertenecentes a una construcción anterior, en la mayoría de los casos en período medieval, podemos datar estas piezas reutilizadas en la mayoría de los casos en los siglos del esplendor u auge del románico, esto es, en los siglos XII y XIII.
Aparte del tema cronológico tenemos, como hemos apuntado en muchas ocasiones, la cuestión relativa a la posible simbología que pudieron transmitir esas piedra grabadas, en el momento que fueron reutilizadas, siendo colocadas en zonas bien visibles y teniendo en cuenta que el diseño que posee este tipo de tablero, en concreto el del "alquerque de IX", también conocido como "el triple recinto", nos puede estar hablando de un deseo consciente de transmitir un conocimiento determinado a las personas de la época.

EL TABLERO DE "ALQERQUE DE IX" DE BUJALANCE (CÓRDOBA)

Hoy nos vamos a referir a otro tablero de "alquerque de IX" localizado en la localidad de Bujalance, en la provincia de Córdoba. Sabemos de su existencia por el comentario publicado en el blog "Cuadernos de Bujalance" de J.M. Abril, titulado " Tabula latruncularia o el rapto de la memoria", del que tomamos toda la información y las imágenes que reproducimos. Por desgracia se nos informa de la desaparición del mismo y que sólo queda constancia del mismo, los datos y las fotografías aportados por el citado investigador.
Así inicia el comentario: "Las aguas de escorrentía socavaron el ruedo de cantos rodados del viejo Pegujar, para descubrir, a un metro de profundidad, un segundo ruedo realizado con grandes bloques de arenisca. La fuerza del agua arrastró buena parte de estos bloques, agrandando el socavón y descubriendo nuevas piedras. Entre ellas este magnífico paralelepípedo de piedra molinaza, que presenta este curioso grabado. Consiste en tres rectángulos, colocados uno dentro del otro, y cruzados por líneas que cortan los puntos medios de sus lados"......y continúa "El que hemos encontrado en el Pegujar bien pudo haber ocupado un lugar destacado en el Museo Local de Bujalance, pero algún particular decidió darle un mejor uso, y la piedra ha desaparecido… que la disfrute. Sólo hemos salvado unas fotografías que queremos compartir en este blog. Con ella ha secuestrado de manera irreparable un episodio de la memoria de nuestro pueblo. Si algún día apareciese ya no podría contarnos la misma historia. Aun aceptando la cronología romana de este grabado, y conociendo la existencia de un asentamiento ibero-romano en el cercano cerro de San Roque, nos equivocaríamos al querer imaginarnos al viejo pozo del Pegujar, abrevando, ya en tiempos de Roma, a los habitantes de este Villar y a sus ganados… y a los forzados trabajadores, distrayendo tal vez algún tiempo de su jornada, compartiendo este juego en los largos ocasos del estío...."La piedra estaba colocada de modo que el juego quedaba en uno de sus laterales, por lo que se trata claramente de una reutilización. Con toda probabilidad se utilizaron los materiales constructivos rescatados del entorno (muy posiblemente de cercana la villa romana) en una obra de construcción o de reparación del pozo, cuando se construyó el ruedo más antiguo que se conserva. El suelo bajo la piedra está limpio de materiales cerámicos, como cabría esperar de una obra de limpieza y nivelación previa al empedrado. Los sedimentos acumulados inmediatamente por encima de estas piedras muestran fragmentos cerámicos vidriados, por lo que la obra no pudo ser mucho más temprana que Medieval". Para finalizar diciendo :"....Su superficie, desgastada siglos atrás por las manos de nuestros antepasados, no podrá ya ser contemplada por las nuevas generaciones. De aquellos que por aquí antes pasaron perduran aún sus genes en cada uno de nosotros, pero apenas si nos quedan unas briznas de su memoria. A falta de álbumes de fotos, estos objetos cotidianos tienen el poder de evocar en nuestra retina fugaces imágenes de esos tiempos… Sí, definitivamente hemos sufrido un rapto de la memoria…"
Desde aquí quiero felicitar al autor del citado blog por su iniciativa de dar a conocer algo que se podía perder en el tiempo, sino no hubiese dada la información del mismo desde su blog y yo desde aquí, me quiero hacer eco y plataforma de este caso y de otros muchos que por desgracia están ocurriendo con demasiada frecuencia y son un claro desprecio y robo a nuestro patrimonio cultural.


sábado, 26 de noviembre de 2011

LOS JUEGOS DE TABLERO DE ÁVILA ( y III)

ANEXO FOTOGRÁFICO
Con esta última entrada, finalizamos el análisis de los tableros de juegos de Ávila. Aprovechamos las buenas fotografías que aun poseen sin publicar del tema y pasamos a citarlas.
De arriba a abajo tenemos: banco adosado y puerta de la ermita de San Esteban, donde se localizan los "alquerques de III" encontrados en ella; gran "alquerque de III" de la basílica de san Vicente, que por su diferente tipología, podemos pensar en una variante de dicho juego u otro distinto ( como se puede observar se encuentra grabado en una gran lápida funeraria reutilizada como asiento adosado a la pared de la iglesia; "alquerque de III" en la parte alta del pretil de la iglesia de Santiago, destacando por su cazoletas de buen diámetro medio; un sencillo "alquerque de III", también conocido por "tres en raya", de la iglesia de san Pedro, consistente en nueve pequeñas cazoletas, colocadas en tres líneas de tres; y finalmente, otro "alquerque de III", éste localizado en el banco adosado situado al oeste de la puerta de la ermita de San Esteban.
Finalizo agradeciendo nuevamente la colaboración desinteresada de Mariano Serna, al proporcionarme de forma totalmente desinteresada toda su información y material fotográfico.




LOS JUEGOS DE TABLERO DE ÁVILA (II)

LOS TABLEROS DE "ARQUEQUE DE IX" Y DE " ARQUERQUE DE XII"
Para localizar el único tablero de "alquerque de IX" que se registra hoy en día en Ávila, nos tenemos que ir hacia las afueras de la ciudad, direccióna la la iglesia de San Nicolás de Bari, que aunque sus orígenes se remontan al siglo XII ha sufrido numeroas reformas, que hace que sólo conserva pocos elementos de esa época medieval.
En concreto se encuentra en un sillar reutilizado de la cara este de su alta torre. Recordaremos que este tipo de tablero nos viene dado por tres cuadrados concéntricos, uno dentro de otro, unidos por sus mediatrices. Está grabado en un bloque de arenisca, que corresponde a la octava hilada de este tipo de material. La medida del lado del más externo, es de unos 30 centímetros y del más interno, de tan sólo 15 centímetros. En sus intersecciones se pueden ver pequeñas cazoletas. El estado de conservación es bantante malo.
Logicamente nos encontramos ante un tablero reutilizado, que procedía de otra construcción o de la misma, pero correspondiendo a una arquitectura posterior. Por lo mismo, podríamos datarlo por lo menos hacia el siglo XII.
Poseemos numerosos casos semejantes, por toda la península ibérica. La reutilización de estos sillares en nuevas edificaciones, ha planteado diferentes hipótesis, que van desde la decorativa, en donde el cantero o maestro de obra, le gusto el diseño de la piedra y la dejó de forma que pudisese ver vista, a otras que plantean, que aún sin dejar de haber sido un tablero de juego en sus orígenes, el diseño geométrico en si, podría estar representado una simbología que su significado hoy se nos escapa o plantea a su vez, numerosas teorías.
A unos 15 kilómetros al suroeste de la capital, podemos ver el único tablero de "alquerque de XII" que tenemos documentado en la provincia, en la localidad de Riofrío. Recordemos que el tipo de diseño geométrico que presenta este tablero de juego, nos viene dado por una forma cuadrangular que posee en su interior cuatro cuadrados adosados, con diversas diagonales, componiendo una figura final de treinta y dos triángulos.
Lo podemos ver en un gran bloque aislado, de granito, a un kilómetro y medio del pueblo, más concretamente a la izquierda del arroyo existente en la zona y muy cerca a una pequeña casa. Se encuentra grabado en un extremo de la citada roca, que posee una superficie ligeramente inclinada y junto al mismo, podemos observar varias cazoletas (una de mayor tamaño que las otras), que pudieron servir para depositar las fichas de juego.
Finalizo este comentario, con unas palabras de Mariano Serna sobre este tablero, que no dejan de ser interesante, para tener en cuenta en otros hallazgos similares: "Lo sorprendente en este caso es que la roca está total y absolutamente limpia de musgos y líquenes y además, extraordinariamente desgastada, misterio que se aclaró cuando se me informó que ello es debido al hecho de verter sal sobre ella para que la laman las vacas cuya áspera lengua produce el resultado referido".
Por la ubicación del tablero, nos hace pensar que fue realizado y utilizado por personas cercanas al lugar y que practicaban algún tipo de pastoreo, tomando este lugar, como punto de descanso y recreo, para pasar el tiempo jugando, a la vez que vigilaban el ganado. Casos similares los poseemos en diversos lugares de nuestra geografía y su cronología va desde épocas medievales hasta el siglo XVIII .
Nota.- En las imágenes que ilustran este comentario, de arriba hacia abajo, vista general del "alquerque de XII" de Riofrío; a continuación, detalle del tablero de "alquerque de IX" de la iglesia de San Nicolás y luego una foto más ampliada, mostando parte de la torre en la que se encuentra reutilizado; y finalmente, un detalle del tablero de Riofrío.








LOS JUEGOS DE TABLERO DE ÁVILA (I)

TABLEROS DE JUEGOS DE GRUPOS DE CAZOLETAS O "ALQUERQUES DE III"
Iniciamos con esta primera entrada, un breve exposición sobre los tableros de juegos de Ávila, que no sería posible sin la colaboración desinteresada de nuestro amigo y gran investigador, Mariano Serna, al que le debemos toda la información que vamos a dar sobre este tema, así como las fotografías que ilustran este trabajo.
Analizamos ahora aquí, los grabados en piedra consistenten en pequeñas cazoletas, dispuestas en series formando formas cuadaras o retángulares y que nos definen lo que conocemos como "alquerques de III". En su mayoría son de la tipología más corriente, pero en algunos casos, otros grabados que forman parte del diseño geométrico, lo hacen más complejo y sin duda, nos están dando pistas para pensar que se trata de una variante del mismo u otro semejante.
En la segunda entrada, analizaremos los tableros de juegos correspondientes a los denominados "alquerque de IX" y "alquerque de XII". Para finalizar, en la última entrada de esta peqeuña serie, tenemos un "anexo fotográfico" para ilustrar mejor el tema y aprovechar también, el material gráfico que aportó Mariano Serna.
Sin más preámbulo, vamos a analizar los tableros que incluímos en el primer grupo: los "alquerques de III".
En el templo abulense de San Pedro, concretamente en su zona sur y este, tenemos referencia que había más de una docena de tableros de juego, que por desgracia no se conservan en la actualidad la mayor parte de ellos. La mayoría nos venían dados por nueve pequeñas cazoletas, colocadas en tres líneas de tres. Formaban una figura cuadrangular, pero no estaban unidas entre si. Los tableros mayores medían 6o centímetros de lado y los menores 30 centímetros.
LLaman la atención dos tableros, que se conservan aún hoy día, que Mariano Serna describe así: uno situado junto al contrafuerte izquierdo de la puerta sur, que presenta unos débiles canalillos que dibujan un cuadrilátero interior; y otro, mejor labrado, situado junto a la esquina suroeste del crucero, compuesto por dos cuadriláteros de 40x36 cm. el exterior y de 26x26 cm, el interior, girado noventa grados con respecto a él, constituidos por surquillos que unen las cuatro cazoletas extremas, el exterior; y las cazoletas medias, el interior. Completa la figura otro pequeño surquillo que une una cazoleta media con la central".
A este modelo de diseño geométrico, algo diferente a los que consideramos tradicionales o típicos, son a los que me refería al principio, que podrían tratarse de variantes sobre el mismo juego u otros tipos similares de juego. En Galicia, conocemos algunos modelos semejantes. Habrá que estudiar el tema.
Ya en la iglesia de Santiago, tenemos otro "alquerque de III", grabado en lo alto del muro que rodea el templo, a la izquierda del acceso norte del atrio. Las nueve cazoletas que forman el tablero, de diámetro mayor que las que nos encontramos en la iglesia anterior, forman una figura cuadrángular de unos 43 centímetros por 40 centímetros.
En la iglesia de San Vicente, existen varios tableros que ya fueron objeto de un comentario en este mismo blog. Se pueden ver grabados en las tumbas reutilizadas del banco adosado del pórtico. Aunque como comentamos en su día, se pueden observar restos de varios, uno de ellos nos llama la atención. Se sitúa a unos metros al naciente de la puerta meridional, y mide unos 40 X 50 centímetros la forma cuadrangular externa y 30 X 30 centímetros la interna. Es semejante, pero de mayor tamaño, a uno de los que hemos hablado de la iglesia de San Pedro.
Ya en la antigua parroquia de San Esteban, hoy ermita, situada en la calle Vallespín, se pueden observar dos "alquerques de III". El primero de ellos, en una gran losa de granito colocada en la puerta sur, mide unos 38 x 45 centímetros, pudiéndose apreciar hoy, tan sólo siete de las nueve cazoletas que poseía, siendo las que faltan, tapadas por el cemento que une ésta piedra con el escalón de acceso al templo. La superficie en donde fueron grabadas estas cazoletas, está muy eorisonado, por el lógica paso constante de las personas sobre ella, pero nos deja ver aún en la actualidad, que poseían un buen diámetro.
El segundo tablero, se localiza en un banco adosado al poniente de la entrada a la ermita. Las nueve pequeñas cazoletas, forman un cuadrado de 25 centímetros de lado.
Por último vamos a comentar los tableros de juego de la iglesia de San Bautista. Se trata de tres "alquerques de III", que se localizan sobre los bancos adosados existentes a ambos lados de la portada oeste de estilo gótico-renacentista, auque tan sólo uno de ellos, está completo. Mariano Serna nos los describe así: "El más interesante de ellos por encontrarse completo, se halla en el centro del banco del lado derecho -sur- de la puerta, el cual está constituido por las reiteradas nueve cazoletillas formando una figura sensiblemente cuadrada de 20x20 cm. lo que hace de él el más pequeño de los referidos hasta ahora. Además, del lado de la puerta y formando parte de él, se encuentra otra cazoletilla, ligeramente más grande que las otras, destinada probablemente a depositar en ella las fichas, bolitas, piedrecillas, etc...Junto al anterior tablero, un poco a la derecha, se encuentran cuatro cazoletillas unidas por unas pequeñas acanaladuras que, con toda probabilidad, constituyó en su día un nuevo alquerque parcialmente destruido hoy....Similar a los anteriores tableros, en especial al primero, debió ser el tercero situado sobre el banco del lado izquierdo -norte- de la puerta aunque, lamentablemente, como el anterior se encuentra parcialmente destruido presentando por ello tan sólo seis de las nueve cazoletas que lo componían y una séptima, tapada intencionadamente, quizás destinada a la función antes referida. Ligeramente mayor que el anterior debieron rondar sus dimensiones los 24x24 cm. de lado. "
Hasta aquí, los tableros de "alquerque de III" que conocemos hasta la fecha en la ciudad de Ávila. En cuanto a la cronología que podemos darles, tenemos que ser cautos y si bien la mayoría correspondería a finales de la Edad Media (siglos XIV-XV), otros podrían datarse algo más posteriores, siglos XVI-XVII, teniendo en cuenta sobre las piedras o lápidas que fueron grabados y que por lo menos nos llevan hasta esas fechas.
Nota.- Ilustran este comentario las siguientes fotos, de arriba hacia abajo: alquerque en la entrada, de la antigua parroquia de San Esteban; tablero de juego de la iglesia de Santiago; dos variantes del "alquerque de III" de la iglesia de San Pedro. Por último, uno de los tableros de juego de la iglesia de San Juan Bautista.


martes, 22 de noviembre de 2011

LOS TABLEROS DE JUEGOS DE REVILLA LA BAJA (SALAMANCA)

El mes de Julio del pasado año, el museo de Salamanca mostró al público, dentro de su programa de divulgación museística, denominado “La pieza del mes”, una losa de esquisto con varios tableros de juegos grabados por ambas caras, localizada en una prospección arqueológica en Revilla la Baja. El más visible de todos ellos, es el que se puede apreciar un claro “alquerque de IX”, en la parte superior de la misma.

De la nota de prensa remitida por el citado museo a los medios de comunicación, tomamos la información y la fotografía que acompaña este comentario:

“El programa "Pieza del mes" consiste en seleccionar de los fondos del museo una pieza de las salas de reserva, y que no es accesible al público. La pieza se expondrá al público con actuaciones complementarias como una breve explicación y contextualización histórico-artística, así como una presentación de imágenes de la pieza y su trayectoria. En la exposición se explican las reglas y hay colocados tableros para jugar al alquerque”.

Ya en concreto sobre la losa que posee los grabados dice lo siguiente:

“En una de las caras de la losa hay varios tableros grabados en distintos momentos. El de grabado más profundo es un "alquerque de a nueve" o "triple recinto". Consiste en tres cuadros concéntricos unidos con líneas verticales y horizontales y con hoyitos marcando dónde pueden colocarse las fichas.

En el interior del cuadro central se inscribe con líneas más finas y poco visibles un posible juego de "tres en raya" o un alquerque de a 12.

Por debajo hay otro tablero con seis bandas marcadas que podrían corresponder con alguna variante o simplificación del juego de "Todas Tablas", o backgammon o "Tablas Reales", como hoy se le conoce. Por la parte trasera hay otro juego de Tablas Reales.

Las reglas de estos juegos se describen en la obra del rey castellano y leonés Alfonso X en Sabio.

El entorno se corresponde a un momento bajo imperial o visigodo, aunque la mayor parte de los alquerques se fecharían a partir de momentos altomedievales”

Sólo terminar este comentario, agradeciendo al museo de Salamanca, los datos aportados y decir también, que para la misma, sobre todo en relación con el “alquerque de IX”, poseemos diversos ejemplos cercanos, como son los tableros medievales encontrados por tierras de Zamora y objeto de anteriores entradas en este blog.

domingo, 20 de noviembre de 2011

TABLEROS DE JUEGO ROMANOS DE IDAHA - A- VELHA Y DE ÉVORA ( PORTUGAL )

Traemos hoy a este página dos tableros romanos reutilizados por tierras portuguesas. Ambos se tratan de tableros que corresponden a los que denominamos "alquerque de IX".
Ambos presentan el diseño geométrico que define este tipo de juego de tablero, poseyendo ambos, una pequeña cazoleta en su centro.
El primero de Idaha A- Velha, lo pudimos documentar gracias a una escueta nota que encontramos por casualidad navegando por la red. La información y la fotografía que mostramos, es de Joaquim Baptista e Pedro Salvado que lo encontraron de forma casual, hacia 1985. La piedra granítica de forma irregular, fue reutilizada para la construcción de una pared de un almacén, donde se guardaban diversos utensilios agrícolas. Conociendo la zona y la importancia arqueológica que poseyó esta ciudad en época romana, pensamos que puede datarse hacia esos tiempos. En diversos viajes a la citada ciudad, pudimos ver diversos elementos constructivos claramente romanos reutilizados, por ejemplo, en su antigua muralla.
Del segundo, localizado en la ciudad de Évora, poseíamos algunas vagas referencias y gracias a la fotografía de Alfonso Loureiro ( que presentamos aquí) podemos dar más información.
En concreto se encuentra reutilizado en el basamento del templo romano (conocido vulgarmente por el templo de Diana) que se localizada en el centro de la urbe. En concreto en su lateral sur y mide el cuadro más externo, unos 20 centímetros de lado, aunque es bastante irregular. La cronología que podemos dar a este tablero, es indudablamente romana, al encontrarse reutilizado en un edificio construido hacia inicos del siglo I antes de Jesucristo, según las teorías más conocidas. O bien puede ser más algo más anterior, pues puede proceder de otro edifico o construcción más antigua y reutilizado en el citado templo
Para finalizar, decir que los dos tableros de juego, presentan un mal estado de conservación, poseyendo la superficie en la que fue grabado, un gran desgaste y desconchados o pérdida de piedra, debidos a adversas condiciones climáticas, que los han erosionado en gran medida. En cuanto al de Idaha- A- Velha, pienso que debía de retirarse del inadecuado lugar en que se encuentra y que sea llevado a un museo o centro similar de la zona.
Nota.- En las imágenes, encima tenemos el tablero de juego romano de de Idaha-A-Velha y debajo, el tablero del templo romano de Évora.

domingo, 13 de noviembre de 2011

EL TABLERO DE "ALQUERQUE DE XII" DE CONSUEGRA (TOLEDO)

Gracias a la página oficial que posee el ayuntamiento de Consuegra (Toledo) en internet, pude localizar otro nuevo tablero de juego, que según la misma fuente, se "halla en los muros de una casa construida sobre los restos de la antigua Iglesia de Santa María, en su origen, la mezquita de la Qusubra musulmana, destruida por el ejército francés durante la guerra de la Independencia".
Este nuevo tablero de juego de Consuegra (Toledo), está grabado en una piedra reutilizada en la citada construcción, en la superficie rojiza de la misma, mostrándonos unos surcos finos pero bien definidos del diseño geométrico que representa a un "alquerque de XII", en parte, perdido por uno de sus laterales, debido al mal estado del citado sillar y también porque por ese lugar se encuentra rota.. Es interesante señalar, que en los cruces de las lineas posee una pequeña cazoleta, similar a algunos ejemplos que hemos encontrado en la provincia de Cáceres, sin más lejos.
En la provincia de Toledo, son muy conocidos los juegos de tableros de series de pequeñas cazoletas (que se asemejan en algunas ocasiones al tipo de juego denominado "mancala") y algún tablero de "alquerque de IX" en la importante e interesante ciudad antigua de Vascos ( Navalmoralejo), pero hasta la actualidad no conocemos ningún ejemplo de "alquerque de XII", que sin lugar a dudas, tiene que existir en algún lugar de la misma.
Nota.- Como he comentado la información y la fotografía fué tomada de la citada página web, pero hay que señalar, que ahí aparece clasificado como un tablero de "alquerque de nueve", y como se puede ver corresponde a un "alquerque de XII". Espero que modifique este pequeño error y aprovecho la ocasión para agradecerles la documentación ofrecida.

domingo, 6 de noviembre de 2011

LOS TABLEROS DE JUEGOS DE SAN PEDRO DE MENDIGORRÍA ( NAVARRA)

De nuevo gracias a la colaboración desinteresada de mi buen amigo Pedro Novella, que me indicó el enlace de la página del Archivo del Patrimonio Inmaterial de Navarra, en la que se podían apreciar claramente dos tableros de juegos de la iglesia navarra de San Pedro de Mendigorría, que paso a describir a continuación.
En el banco adosado a la pared, existente en el pórtico de entrada, tenemos dos conjuntos de series de 9 cazoletas dispuestas en serie de tres y paralelas entre ellas, cuya configuración corresponde al tipo de tablero de juego que conocemos por "alquerque de III" y en la peninsula ibérica posee diferentes denominaciones, una de las cuales y la más utilizada es la de "tres en raya". Se trata de uno de los juegos tipicamente medievales, pero cuyos orígenes podemos rastrear por los menos a la antigua Grecia y Roma y que se continúo jugando hasta hacia bien poco en algunos lugares de nuestra geografía.
Las cazoletas que integran este tablero son bastante homogéneas, circulares, de pequeño diámetro, pero algo más profundas que las que habitualmente podemos encontrarnos en otros lugares similares.
Entre los dos tableros de juego hay la sufiente distancia para que pudieran ser utilizadas a la vez por distintas personas, nos imaginamos a la espera de entrar a algún servicio religioso a celebrar en el citado edificio.
Nota.- Las fotografías que acompañan a este pequeño comentario, las hemos tomado de la citada página web.

martes, 9 de agosto de 2011

LOS ALQUERQUES: JUEGOS Y SIMBOLISMO EN ITALIA

La investigadora italiana, Dr. Marisa Uberti, que vive en la bella ciudad de Bérgamo, en la Lombardía, llega más de diez años trabajando, buscando, catalogando y dando a conocer, los más de 2.000 diseños geométricos grabados, que nosotros denominamos como "alquerques" y que en Italia se le conoce como "La Triplici Cinta". Desde su pagina "duepassinelmistero", podemos acercarnos a la ingente información que ha recopilado esta entusiasta analista de estos grabados. Página de lectura recomendada, así como de su libro (en colaboración con Giulio Coluzzi), publicado en el 2008, por Eremon Edizioni y que lleva por título: "I Luoghi delle Triplici Cinta in Italia: alla ricerca di un simbolo sacro o di un gioco senza tempo?"
Ahora Marisa Uberti está trabajando sobre otro libro, en que va a recoger todos los ejemplares de estos grabados localizados por todo el mundo y de diferentes épocas. Y logicamente pienso, marcando una serie de problemática sobre el tema
Como se puede dar uno cuenta, sólo leyendo el título del libro, es que el problema que hemos planteado en muchas ocasiones desde este mismo blog, ella mismo se lo plantea: ¿Que significado o función tienen estos grabados?. ¿Estamos ante simples juegos o forman parte de una simbología que podemos desconocer en su totalidad? ¿Pueden tener las dos funciones? ¿ Depende del lugar en los que fueron grabados o encontrados?...y así hasta plantearse muchas más preguntas y cuestiones.
Lo que ya hemos comentado, es que, por el lugar en que se encuentran, en muchas ocasiones no se cuestiona su utilización como tableros de juego: bancadas de piedra dentro y afuera de los templos; en los claustros; en las escaleras de entrada a la iglesia o en otras internas, que daban acceso a zonas restringidas al público en general, como campanarios, etc; grabados en la roca base de un torre medieval, en un lugar bien resguardado y con buena visión para control y vigilancia de la zona,...
La cosa se complica cuando encontramos sillares que poseen esos diseños geométricos, formando parte de muros de iglesias románicas, por ejemplo. Pensamos en la reutilización de esas piedras y que antes de ser puestas en esas estructuras, sirvieron de juego a los constructores de esos edificios. El tema es que tenemos sillares partidos en ocasiones, que avalarían esa hipótesis, pero otras veces, la piedra que posee el grabado, se encuentra colocada en un lugar bastante especial y que nos puede estar hablando de un simbología relacionada al diseño geométrico que representa: debajo de la cornisa, entre los canecillos, al lado de las puertas principales o laterales,...
Por último, el tema se complica más o da más luz al caso, cuando vemos que esa forma geométrica fue grabada ya cuando la piedra formaba parte de un muro y que imposibilita el planteamiento de que sirviera de juego. ¿Estamos ante un símbolo, de cuyo significado existen varias teorías?
Para finalizar este pequeño comentario ¿Y si el mismo diseño geométrico tuviera dos funciones, por lo menos? Esto es, que podría tratarse de un juego pero que asimismo expresaría una simbología unida a él. Lo lúdico y lo simbólico se podrían estar dando la mano en este tema, como en muchos otros. Es un mundo apasionante a estudiar, a profundizar en su conocimiento,....
Nota.- En las dos fotografías que ilustran esta nueva entrada a este blog, tenemos uno de los cientos de grabados estudiados por la Dr. Marisa Uberti y que aperecen en su página web y la portada del libro que citamos en el texto.






domingo, 24 de julio de 2011

TABLEROS DE JUEGOS EN ROCAS CON GRABADOS PREHISTÓRICOS GALLEGOS

Ya desde hacia mucho tiempo se planteaba la diferente cronología para los grabados que aparecían en las rocas gallegas y se planteaban diferentes hipótesis para resolver el problema de su datación y también de su función....Ello nos llevó a poder clasificar "a grosso modo" los que corresponderían a tiempos prehistóricos y ya a épocas históricas, centradas practicamente en el Medievo. El surco y el motivo representado iban a ser los que nos darían la cronología. Los perfiles en "V" de los surcos, eran más nuevos que los perfiles en "U" y los motivos que podrían corresponder a una época histórica ( algunos tipos de cruciformes, letras, estrellas,..) así lo ponían de evidencia.
El problema no existía, logicamente cuando en una roca, todos los grabados presentaban las mismas características de ejecución y los motivos ya los conocíamos de otros, con una datación clara ( armas, laberintos,..). Podían ser todos prehistóricos y en otra darse todos los medievales o modernos, con claras funciones de delimitación de espacios geográficos.
Al encontranos en la misma superficie rocosa con grabados que presentaban los diferentes tipos de persiles en sus surcos, el tema se complicaba, pero también nos ofrecía una datación relativa, pues en ocasiones había una superposición de motivos entre ellos, siendo los mása antiguos los que encontramos por debajo de los nuevos o reutilizados.
Pero teníamos motivos, como los cuadrados y rectángulas, dividivos o no por líneas rectas en su interior, que aveces ofrecían surcos antiguos y otras no. Así podemos establecer que algunos de ellos, pueden corresponer, por lo menos a época romana y otros a momentos medievales o modernos. Así mos modelos tipo "tres en raya" o "alquerques de III" pueden pertenecer al primer período histórico y ser tableros de juegos utilizados en esos momentos o corrresponder a una cronología medieval.
En las magníficas fotografías de nuestro amigo y fotógrafo, Ángel del Prado, que corresponden a la interesante estación rupestre de "Pé da Mula" (Mondariz, Pontevedra) a quien le agradecemos el facilitarnos el permiso para la utilización de las mismas en este breve comentario, podemos ver algunas de las premisas que comentamos. Al lado de motivos claramente prehistóricos con surcos en "U", poseemos otros, con perfectos surcos en perfil en "V" de evidente cronología posterior a los primeros. A caballo de unos y otros, varios posibles tableros de juego sencillos ( tipo "alquerque de III), comparte espacio en la superficie grabada, pudiendo corresponder a tiempos romanos o medievales.

EL "ALQUERQUE DE III " DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL DE ALMAZÁN (SORIA)

De nuevo por la información y las fotografías que nos ha hecho llegar nuestro amigo e investigador de relojes de sol canónigos, Pedro Novella, podemos hoy presentar otro nuevo “alquerque de III” o también conocido como tablero de “tres en rayas”, en tierras sorianas, en la iglesia de San Miguel de Almazán.

Antes de hablar del nuevo hallazgo, hagamos un poco de historia sobre este edificio religioso. Tomando datos de la página web http://www.lafronteradelduero.com/Paginas/almazan_sanmiguel.html, podemos decir lo siguiente:

“La iglesia de San Miguel, producto de diversas épocas y estilos, procede, en lo que a sus componentes románicos atañe, de mediados del siglo XII, habiéndose debido iniciar su construcción en fechas próximas, pero posteriores, a la conquista definitiva de Almazán por Alfonso I el Batallador (1128-1129), cuando ya la ciudad había pasado a poder de Alfonso VII el Emperador y había quedado incorporada a Castilla.

El resultado de las actuaciones llevadas a cabo a lo largo del tiempo es una iglesia de tres naves con ábside y presbiterio, una galería meridional y una torre campanario sobre el primer tramo de la nave central. Sólo la cabecera y el primer tramo de las naves, con el cuerpo inferior de la torre, constituyen elementos netamente románicos, siendo la fábrica de ladrillo que remata el campanario de fechas no mucho más avanzadas; el tramo intermedio pertenece también en su mayor parte al periodo románico, si bien la bóveda de crucería de la nave central es gótica; el último tramo, del que se conservan los arranques primitivos, y el cuerpo sobresaliente que aloja el coro son de época barroca; por fin, la galería es obra reciente de adaptación de otra del siglo XVII y carece de interés arquitectónico”. Para los que quieran saber más sobre esta bella iglesia, les sugiero que sigan leyendo sobre la misma, en el enlace citado.

El tablero de juego o “Alquerque de III” lo podemos ver en un esquinal grande de la nave que ocupa dos hileras, la tercera y cuarta desde el suelo y mide aproximadamente unos 40 centímetros de largo por 30 centímetros.

Nos llama mucho la atención este particular. El estar grabado en un sillar el doble de grande de los otros que forman el conjunto de la nave. Esto nos hace pensar en una posible reutilización de esta piedra, que procedería de alguna remodelación de este templo, que como ya mostramos sufrió varias a lo largo de los tiempos.

El estado de conservación es bastante malo y nos cuesta mucho observar las ocho líneas que se cruzan en el centro del interior de esta figura rectangular.

Nota.- En la fotografía de arriba, una vista parciall de la iglesia y abajo, un detalle del grabado objeto de mención en este comentario (Fotografías de Pedro Novella)

sábado, 16 de julio de 2011

NUEVOS JUEGOS DE TABLERO DE LA CIUDAD ROMANA DE ÉFESO ( TURQUÍA). ANEXO

Para rematar de una forma visual los dos comentarios anteriores, sobre los tableros de juego de la ciudad romana de Éfeso, y contando con el material fotográfico que aún no he publicado, ofrecido gentilmente por mi amigo, Juan Carlos Campos, paso a continuación a mostrar y analizar una serie de imágenes, como si de un "Anexo fotográfico comentado" se tratase y que complementase las anterioes entradas.
De abajo hacia arriba tenemos:
La primera nos presenta una gran losa parcialmente tapada por grava y un elemento para iluminación en el "Ágora comercial", cerca de la vía arcadiana o calle de Arcadia, que posee grabado un tablero del tipo "Fenix Sex" o "Seis Afortunados", que aquí constaría de doce hiladas depequeños círculos paralelas, con la circunstancia, poco frecuente, que al llegar al sexto, no tiene otra figufra distinta, como es lo habitual. Sería muy deseable, que le retiraran la grava y el sistema de iluminación, para poder apreciar en su totalidad este interesante juego.
Ya en la misma "calle de Arcadia o arcadiana", tenemos otra losa con una "tabula lusoriae", formada por una circunsferencia, ocho radios y pequeños arcos que unen a los radios entre si y que parten del círculo más externo. Por desracia se encuentra muy desgastada por una de sus partes, por el constante pasar de la gente por encima de ella.
Otra losa ya en la denominada "calle del Mármol", en la que podemos observar una forma rectángular reticulada, con 22 pequeños rectángulos bastante irregulares. Se encuentra en la zona central de la supereficie pétrea y en vertical al sentido de colocación de la misma.
A continuación, en la misma calle, podemos ver una gran losa tapada parcialmente por otra en uno de sus extremos, que nos deja ver varias figuras geométricas, consistentes en formas reticulares y aspadas y diversas cazoletas. Sería desea que se le quitase de encima la piedra superior, para poder observar toda la superficie grabada y ver los tableros de juegos enteros que ahora se ven parcialmente y otros que pueden existir y en la actualidad no los podemos contemplar.
En el ágora, cerca del templo de Domiciano, tenemos esta "tabula lusoria" que nos viene dada por una circunsferencia con ocho radios. Fue grabada entre dos losas, que originalmente estaban juntas y ahora las vemos que se están separando. Por ello, su estado de conservación es bastante malo. Vemos a su lado una pequeña inscripción a su lado, que no abemos interpretar.
Nota.- Para los que le pueda interesar ver más imágenes de los tableros de juegos aparecidos hasta ahora en esta ciudad, puede consultar varias entradas en este mismo blog, que hablan de Éfeso y en las cuales se reproducen otras fotografías.

NUEVOS JUEGOS DE TABLERO DE LA CIUDAD ROMANA DE ÉFESO ( TURQUÍA) y II

Continuamos nuestro recorrido y llegamos a la llamada "calle del mármol". En ella se han podido localizar los siguientes tableros:
En una losa poddemos ver perfectamente un cuadrado grabado, divivido en cuatro casillas o retículas y al lado derecho, una hilera curva de cazoletas irregulares, que podrían formar parte del tablero anterior ( constituyendo por ello, una variante del conocido "alquerque de III" sencillo; forma parte de otro tablero y no fué completado; o es otro juego.
En otra gran losa, en en centro y perpendicular a la misma, observamos, una forma rctangular dividida en 22 casillas, también rectangulares pero muy irregulares. Su estado de conservación es bastante bueno.
En una tapada parcialmente por uno de sus extremos podemos ver: un cuadrado dividido en cuatro más pequeños; un rectángulo irregular dividido en 22 casillas; semitapada por la losa mencionada, podemos apreciar otra forma rectangular, de la que alcanzamos a ver que está dividida en unas 14 casillas y continúa bajo la piedra; por último, tres cazoletas circulares, dos fuera de los tableros y una dentro del primer rectangular.
En otra, también tapada por un extremo, podemos ver : dos formas rectángulares divididos en cuatro retículas; tres formas rectangulares juntas, pero más pequeñas y aspadas en su interior. También se pueden observar varias cazoletas, dentro y fuera de los tableros, que corresponden a otra época.
En un extremo de la calle, al lado de un muro que la delimita y que posee expuestas varias grandes piedras sobre el mismo, podemos apreciar claramente una circunsferencia de ocho radios, muy bien conseguida y surcos muy bien perfilados en forma de V, pero oculta en parte por un lado, por el muro citado.
Por último poseemos otro tablero de forma rectangular dividido en 10 casillas, que se encuentra grabado en una losa en medio de la calle.
En el "Gran Teatro", a la salida, se encuentra grabada una figura que corresponde por su tipología a un "alquerque de III" o "tres en raya", con distintos tipos de surcos formando el citado diseño. Podría haber sido rrealizado en una época posterior a la romana.
Ya en la conocida y larga "calle Arcadia o del puerto", tenemos buenos y distintos ejemplares de tableros de juego:
Más o menos ocupando el centro de la superficie de una gran losa, contemplamos como dentro de un cuadrado se encuentra una circunsferencia de ocho radios. Aunqure algo desgastada por las pisadas, se conserva bien. Sus surcos son de sección en V.
Tenemos a continuación otra losa que presenta un tablero muy interesante y hasta la actualidad, único de su tipo: se trata de dos circunsferencia concéntricas con ocho radios. Del punto que tocan estos radios el círculo más externo salen surcos curvos a modo de semicirculos que van a tocar a la otra circunsferencia. Del centro salen unas formas semi-romboidales( o las llamadas "puntas de diamante", algunas con surco de salida en su punta hasta la circunsferencia interna, formando una especie de estrella de ocho puntas. Por todo lo expuesto, estaríamos delante de una variedad de los conocidos tableros sencillos del tipo "circular radiado". Por desgracia, se encuentran bastantes desgastados sus surcos.
En medio de la calle, existe una losa con una circunsferencia grabada, que posee ocho radios y muy similar a la primera que entramos a la entrada a la ciudad y de la que hablamos en el anterior comentario del blog. Está está pintado de color rojizo. Muy bien conservado y con surcos en perfil en V.
En otra, tenemos uno más que presenta la circunsferencia con ocho radios. Aquí los surcos fueron realizados por piqueteado y está muy mal conservado.
A continuación, observamos una losa que posee tres tableros circulares radiados, pero de formas diferentes y realizados en momentos cronológicos distintos. Sobresale del conjunto, una circunsferencia con ocho radios que posee los pequeños arcos o semicírculos, que salen de la circunsferencia externa, y unen los radios entre si. A los extremos de esta figura, por su parte inferior, podemos apreciar otras dos circunsferencias de ochos radios también, muy desgastadas y que fueron realizadas con anterioridad a la primera, pues ésta, corta en parte a estas dos últimas. Tenemos aquí, claramente una superposición de grabados, que nos dan por lo menos una cronología relativa: el primero fue grabado con posteridad a los otros.
Para finalizar, podemos hablar de otra circunsferencia con ocho radios muy desgastada y la última circunsferencia también con ocho radios, pero que posee los semicírculos en su zona interna de los que ya hemos hablado, pero está muy desgastada.
Concluímos este breve itinerario por los tableros de la ciudad romana de Éfeso, con un "Fexis sex" que se encuentra en el "Ágora comercial", que se localiza a la izquierda de la "calle del mármol". Por desgracia se encuentra semitapado por grava y un sistema de iluminación , cuyo pedestal colocaron junto encima de la losa que posee el tablero. En esta ocasión, este juego estaría constituído por tres series de hiladas de pequeños círculos paralelos, sólo pudiendo ver, por lo expuesto, una de sus hiladas completas. Los surcos están realizados por piqueteado. Como curiosidad, no posee una figura distinta luego del sexto círculo, como es habitual en este tipo de tablero de juego.
Como conclusiones provisionales, podemos apuntar que en esta ciudad predominan las "tabula lusoriae" o tableros de forma circular con radios con diversas variantes. También las formas cuadradas y rectángulares reticuladas. Debió de ser muy popular el juego de "Felix Sex" a tenor de los que hemos encontrado y los magníficos ejemplares que podemos ver, enteros y bien conservados, en el museo "in situ" de Éfeso y el de Éfeso en Viena (Austria). La superposición de tableros, así como, la forma diferente de surcos, la reutilización de otros, ... nos hablan de diversas cronologías para estos tableros. Sería deseable que los tableros que se encuentran semiocultos por arena, grava, otras losas,..fueran liberados de esos elementos para poder ser vistos en su totalidad. Es urgente tomar medidas de conservación para la mayoría de ellos y por último, sería deseable la realización de un inventario exhaustivo de todos los tableros, tomando buenas fotografías diurnas y nocturnas, la realización de calcos de papel y llevar a cabo las mediciones y anotaciones oportunas, en cada uno de ellos. Considero que los que conocemos en la actualidad, pueden ser una mínima parte de los que sin duda estar por catalogar.
Nota.- En las fotografías de mi amigo, Juan Carlos Campos, tenemos de abajo hacia arriba: losa con tableros reticulados en la "calle del mármol"; "tabula lusoriae" tapada en parte en la misma calle"; tableros circulares radiados superpuestos ya en la "calle de Arcadia"; también de la misma calle, un juego circular dentro de un cuadrado; y finalmente una posible variente del típico juego de circunferencia con radios.