miércoles, 26 de diciembre de 2007

SOBRE LOS JUEGOS MEDIEVALES DE TABLERO DE LA CATEDRAL DE OURENSE



La primera noticia que tenemos de la existencia de diseños geométricos grabados en la catedral de Ourense, que podrían relacionarse con tableros de juegos medievales es de 1935. Tienen que pasar bastantes años, hacia finales del siglo pasado, para que se retonen los estudios y ya se identifiquen como auténticos juegos medievales, aunque faltaba un trabajo monográfico sobre los mismos, cuestión ésta, que se está realizando en la actualidad y en breve saldrá publicado.
En total tenemos catalogados seis tableros de juego que corresponderían a tres " alquerques de nueve"; dos "alquerques de doce"; y finalmente una "Tabulae lusoriae", a modo de reticulado o ajedrezado.
Es interesante destacar que los tres tableros correspondientes al "alquerque de nueve", son diferentes entre si. Sólo uno posee la forma tradicional de los tres cuadrados concéntricos, poseyendo sus lados por su parte intermedia, unidos a los otros. Luego poseemos una variante del mismo, que consiste en que de las esquinas vemos como salen unas líneas que unen igualmente los dos cuadrados primeros. Por último, la otra variedad es más compleja, pues posee dos líneas diagonales que cruzan en su totalidad a los cuadrados, por lo que podría usarse dicho tablero también para jugar al conocido "tres en raya". Con ello estaríamos delante de un diseño geométrico en el que podría usarse para jugar dos tipos de juegos medievales diferentes. O bien podría tratarse, como dijimos anteriormente, de una variante del tablero del "alquerque de nueve", que tendría otras reglas de funcionamiento diferentes a las que conocemos para el "alquerque de nueve" conocido tradicionalmente, por el Libro de Juegos de Alfonso X el Sabio.
La mayoría de los tableros (menos uno) se encuentran en las dos bancadas interiores de la pared sur de la catedral de Ourense. De hecho un "alquerque de doce" se halla en una esquina de la esquina de la primera bancada pétrea; y los demás, en la segunda bancada, a continuación de la citada anteriormente. Allí tenemos que otro "alquerque de doce", también se encuentra en la esquina; a continuación viene el "reticulado"; luego el "alquerque de nueve" y "tres en raya"; y finalmente, teniendo por medio una base de una columna románica, un "alquerque de nueve"pero éste, con el diseño tradicional. Es curioso señalar que encima de los juegos, en tres sillares de la pared, se puede ver una espléndida cruz potenzada y a sus lados, dos signos lapidarios, bastante frecuentes en este tipo de elementos en las construcciones religiosas de esta época.
Para finalizar, destacamos la situación estratégica que se eligió para el lugar que fueron grabados, pues se encuentran al fondo de la iglesia, alejados lo más posible del lugar de Culto y así pasar desapercibidos por el público en general, que seguía habitualmente las misas y rezos que se realizaban en la zona del altar de la catedral.
Nota.- En las imágenes que ilustran este comentario, la segunda bancada adosada al muro sur, con tres de sus tableros de juego medievales; y en la otra, una bella perspectiva del cimborrio de la catedral, desde uno de los tejados de la catedral, que sólo puede ser apreciado, desde arriba.

lunes, 17 de diciembre de 2007

EL ALQUERQUE DE NUEVE DE TOUZA (TABOADELA, OURENSE)



En el nuestro recorrido buscando nuevas muestras de tableros de juegos romanos o medievales por Galicia, nos acercamos a la provincia de Ourense, más concretamente a la iglesia de San Xurxo de Touza, perteneciente al ayuntamiento de Taboadela, cercano a la capital de la citada provincia, pues había noticias relativas a la existencia de un tablero de juego antiguo, sin especificar el tipo del mismo, reutilizado en los muros exteriores del templo.
Una vez en el lugar, pudimos comprobar que existía en el muro externo del lateral norte de la iglesia, un sillar de unos 33 centímetros de ancho por 80 centímetros de largo, que poseía en uno de sus extremos un grabado de un cuadrado de unos 30 centímetros de lado, que posee en su interior, dos cuadrados concéntricos más, de forma irregular,de los que no podemos aportar las medidas precisas pues nos fue imposible llegar a la zona en que se encontraba la piedra grabada reutilizada en el citado muro. Por el diseño que podemos observar, nos encontramos ante una representación de un tablero de alquerque de nueve, bien conocido y habitual en época romana, aunque ya lo podemos ver en épocas romanas.
La iglesia en la que se encuentra reutilizado es un claro ejemplo de templo rómánico gallego, modificado en época barroca, en su campanario y sacristía sobre todo. De plena época medieval( siglos XII-XIII), poseemos bellos ejemplares de canecillos en las fachadas laterales, con motivos vegetales, zoomorfos y antropomorfos y aún conserva la puerta principal original con inscripción en el tímpano incluida y una bien conservada puerta lateral, en su lado sur. Es por su lateral norte, en donde se adoso una pequeña sacristía, datable hacia los siglos XVII-XVIII, en donde se ubica el sillar reutilizado, encima de la misma, que posee el grabado objeto del presente comentario.
Nota.- En las imágenes que ilustran el comentario, vista parcial del lateral norte de la iglesia románica con la sacristía citada, algunos de los los canecillos románicos mencionados y detalle del tablero de alquerque de nueve grabado en uno de los sillares reutilizados para construir dicho muro.

domingo, 16 de diciembre de 2007

ALQUERQUES DE NUEVE EN (POIO,PONTEVEDRA)





Realizando diversos viajes para la localización o comprobación de la existencia de juegos de tableros, de origen romano o medieval, por nuestra geografía, nos hemos encontrado con el hallazgo de diversos soportes de estos juegos, reutilizados en paredes de diversas edificaciones religiosas, cuya cronología es bien posterior a la datación que tenemos a este tipo de juegos.
Hoy nos vamos a detener en dos piezas que representan el luego conocido como "alquerque de nueve", que se encuentran reutilizadas en dos de las citadas construcciones en el ayuntamiento de Poio, en la provincia de Pontevedra.
El primero de podemos ver en una piedra empotrada en el muro interior, del lateral norte, de la conocida ermita de Nosa Señora da Renda, en la parroquia de Combarro. Justo delante de la entrada del lateral opuesto, vemos grabados tres cuadrados concéntricos, unidos por cuatro líneas perpendiculares axiales, una en cada uno de los lados, poseyendo una pequeña cazoleta en su zona central, correspondiendo al diagrama convencional del mencionado tablero de juego. El cuadro mayor mide 23 X 23 centímetros de lado; el intermedio, 17 X 17 centímetros; y por último, el más pequeño tan sólo mide 11 centímetros de lado.
El segundo podemos observarlo en un sillar en el muro del lateral sur de la iglesia parroquial del Divino Salvador de Poio, pudiendo comprobar que parte de la piedra utilizada y que presenta los grabados a estudiar, se encuentra fragmentada por su lado derecho y ello nos impide poder medir completamente los cuadrados más exteriores. Así, tenemos que sólo del menor de ellos, conocemos las medidas justas ( 14 X 14 centímetros ) y no posee cazoleta central como ocurría en el ejemplo anterior; el intermedio mide un lado 23 centímetros, pero no podemos decir con certeza cuanto mide la totalidad de los otros ( llegamos hasta 19 centímetros, por la ruptura mencionada); y lo mismo sucede con el más exterior, del que podemos también decir que uno de sus lados mide 33 centímetros, desconociendo las medidas de los otros ( llegando a los 25 centímetros, también por la citada circunstancia). Tenemos que tener presente, que aunque podemos hablar de cuadrados concéntricos grabados, en ocasiones no corresponden necesariamente a un cuadrado perfecto, de lados iguales y más bien tenemos que hablar de figuras cuadrangulares, las representadas en los grabados realizados, posiblemente debido a diversos factores que motivaron su mala ejecución, como podrían ser, la dureza de la piedra en que se grabaron; la inmediatez de su realización; la poca habilidad de la persona que los realizó; etc.
La aparición de estas piezas reutilizadas en un contexto de cronología posterior, nos puede dar una pista de que en la misma zona o cercana podría haberse ubicado una construcción anterior, mucho más antigua y una vez que ésta estuviera destruida, se hubieran reutilizado ciertas piedras para levantar la nueva edificación pétrea, habiéndose perdido ya el sentido de la función para los que fueron realizados los grabados rupestres y así tenemos que unos tableros de juego que originalmente tendrían que estar realizados en piedras colocadas en posición horizontal para hacer posible la colocación de las fichas y el desarrollo del juego en si, hoy los encontrados reutilizados en posición vertical, ya no poseyendo la utilidad para la que fueron realizados.
Nota.- En las imágenes que ilustran este comentario, de arriba a abajo: detalle del alquerque de la ermita Nosa Señora da Renda y vista general de la misma, con la ría de Pontevedra al fondo; y a continuación, el alquerque incompleto de la iglesia parroquial de nuestro Divino Salvador de Poio.



sábado, 20 de octubre de 2007

BIBLIOGRAFÍA SOBRE JUEGOS DE TABLERO ROMANOS Y MEDIEVALES

A continuación damos diversas referencias bibliográficas ( tanto de libros como de artículos publicados en revistas especializadas) relativas a este tema y agradecemos la colaboración para podeer incluir otras que desconocemos y que aumentando así, el repertorio bibliográfico podamos poseer una mayor y mejor visión de este apasionante tema:
ALARCÓN HERRERA, R.
1985: Los tableros de juego como signos lapidarios. Un ensayo de Simbología. Actes du IV Colloque International de Glyptographie. Cambrai, 14-16 Septembre 1984. Páginas 131-147
ALVARADO GONZALO, M. de y GONZÁLEZ CORDERO. A.
1991: Pinturas y grabados rupestres de la provincia de Cáceres. Estado de la investigación. Revista Extremadura Arqueológica, vol. II. Mérida, pp. 139-156
ANDRÉ, Jean Marie
1992: Jeux et divertissements dans le monde greco-romain. En Les Dossiers d'archeologie, número 168, especial de febrero dedicado monograficamente a "Jeux et jouets dans l'antiquite et le moyen age. Páginas 36-45
BELTRÁN DE HEREDIA, Julia y MIRÓ I ALAIX, Núria
2007: Els objectes de joc i les joguines del jaciment del Born (Barcelona). Actes del III Congrés D' Arqueología medieval i moderna a Catalunya. Sabadell, Maig de 2006. Vol. II, pp. 925-935
BELL, R. y CORNELIUS, M.
1990: Juego con tableros y fichas. Estímulos a la investigación matemática. Editorial Labor. Madrid
BENDALA, M.
1973: Tableros de juego en Itálica. Revista Habis de la universidad de Sevilla, tomo 4, pp. 266-269
BRETAUDEAU, Georges
1998: Une gravure rupestre particulare: la triple enceinte. Revista Mémoires du Institut de Prehistoire et d'Archéologie Alpes Méditerranée. Tomo XL.
CARBONELL, E.; CASASNOVAS, A.; y LLARAS, C.
1986: Problemática de la interpretación de los grafitti medievales catalanes. Actas del Primer Congreso de Arqueología Medieval Española. Volumen I. Zaragoza, pp. 127-144
CARO, R.
1978: Días geniales y lúdicos (1884). Edición de Jean Pierre Etienvre. Editorial Espasa-Calpe. Madrid. Dos tomos.
CAROLINO, L. M.
1994: A gravaçâo das Carreriras, Portalegre. Tradiçoes lúdicas no Alto Alentejo. Revista Ibn Maruán . Concelho de Marvâo (Portugal). Tomo 4, pp. 83-94
CARVALHO, António Rafael y FARIA, Joâo Carlos
2001: Fragmento de um tabuleiro do jogo de "Alquerque de Nove" proveniente do Castelo de Alcácer do Sal". Revista Arqueologia Medieval del Campo Arqueológico de Mértola, número 7. Porto. Páginas 211-215
COSIN CORRAL, Yolanda y GARCÍA APARICIO, Constantino
1998a: Alquerque, mancada y dados. Juegos musulmanes de la ciudad de Vascos. Revista de Arqueología, nº 201. Madrid; pp. 38-47
1998b: Testimonio arqueológico de la tradición lúdica en el mundo islámico: juegos de la ciudad hispanomusulmana de Vascos ( Navalmoralejo, Toledo). Actas del II Congreso de Arqueología Peninsular, tomo IV. Zamora-Alcalá de Henares; pp. 589-600
COSTAS GOBERNA, F. J. y FERNÁNDEZ PINTOS, X.
1985/86: Diseños cuadrángulares a modo de tableros de juego en los petroglifos del N.W. de la Península Ibérica. Revista Pontevedra Arqueológica del "Grupo de Arqueoloxía Alfredo García Alén", Pontevedra, tomo II, pp. 257-271
COSTAS GOBERNA, F. J. e HIDALGO CUÑARRO, J. M.
1997: Los juegos de tablero en Galicia. Aproximación a los juegos sobre tableros en piedra desde la antigüedad clásica hasta el medievo. Artes Gráficas Vicus, S.L. Vigo. 62 páginas
1998: Tableros de juego en los petroglifos gallegos: de la antigüedad clásica al medievo. En el tomo 4 de la serie divulgativa de la asociación arqueológica viguesa titulado "Reflexiones sobre el arte rupestre prehistórico en Galicia". Artes Gráficas Vicus, S. L. Vigo. Páginas 99-127
COULON, Gérard
1994: L'enfans en Gaule Romaine. Editions Errances. Paris (France)
DAREMBERG-SAGLIO
1969: Dictionarie des Antiquetés grecques et romans. Volume III, 2. Akademische Druck - n Verlagsanstalt graz. Austrie. Palabras: lusoria tabula , latrunculi, ...
DE LA TORRE MARTÍN ROMO, R.
1985a: Tradición de algunos juegos de fichas en los signos lapidarios (I). Revista Folklore, 49. Valladolid; pp. 3-9
1985b: Juegos de fichas en los signos lapidarios, nuevas interpretaciones. Revista Folklore, 57. Valladolid; pp. 96-103
1985c: Pervivencia, simbolismo y función de los signos lapidarios. Notas de los tableros cuadrados. Actas del IV Congreso Internacional de Giptología, Cambrai, pp. 299-321
DIEGUEZ LUENGO, E.
1974: Algunas interpretaciones de los grabados de tipo triple recinto. Revista Alcántara de la Diputación de Cáceres, 1ª serie, número 175 (Abril-Mayo), pp. 14-19
DURÁN I SANPERE.A
1951: Pedres i auques. Ed. Aimá. Barcelona. Reproducido también por la Fundación Salvador Vives C. Barcelona, en 1973, con el título "Pels camins de la història. Páginas 115-119, figs. 26-29
FERÁN Y GÓMEZ, D. y ROIG Y DEULOFEU, A.
1986: El grafit medieval. Metode arqueologic. La seva aparicio a la historia. Actas del Primer Congreso de Arqueología Medieval Española. Vol. I. Zaragoza, pp. 223-237
FERNÁNDEZ ESTEBAN, S.; BARRIO ÁLVAREZ, Y. del; y LÓPEZ AMBITE, F.
1996: Grabados medievales de Maderuelo (Segovia). Revista Numantia, volumen VI. Valladolid, pp. 241-255
FERNÁNDEZ GÓMEZ, F.
1997: Alquerque de nueve y tres en raya. Juegos romanos documentados en Mulva (Sevilla). Revista de Arqueología, nº 193. Madrid; pp. 26-35
FERNÁNDEZ IBÁÑEZ, Carmelo y SEARA CARBALLO, Alfredo
1997: Un "tablero de juego de época medieval grabado en "O Castelo da Raiña Loba" (Ourense). Revista Castrelos do Museo Municipal "Quiñones de León" de Vigo. Tomo 9-10 (1996-97), pp. 149-160
GARCÍA MORENCOS, Pilar
1977: Libro de ajedrex, dados y tablas de Alfonso X el Sabio. Publicaciones de Patrimonio Nacional. Madrid. 54 páginas
GARCÍA- TALAVERA, Francisco y ESPINEL CEJAS, José M.
1990: Juegos guanches inéditos. Gráficas Rodríguez, Las Palmas, Canarias. 2ª Edición. 160 páginas
GERMAIN, R.
1993: Jeux et divertissements dans le centre de la France à le fin de Moyen Age. Actes de la societé du 116 Congrés National de Savantes. París; pp. 45-61
GONZÁLEZ CORDERO, Antonio
1999/2000: Los Grabados de Tradición Lúdica en Extremadura (España). Revista Ibn Maruán do Concelho de Marvâo (Portugal), tomo 9/10, pp. 365-390
GONZÁLEZ CORDERO, Antonio; y ALVARADO GONZALO, Manuel de
2003: Grabados rupestres en la provincia de Cáceres: los triples recintos. Actes del Iº Congrés Internacional de Gravats Rupestres i Murals. Lleida, Noviembre de 1992. Edita Institut d'Estudis Ilerdencs. Fundació Pública de la Diputació de Lleida. Páginas 401-412
GRUNFELD, F. V.
1978: Juegos de todo el mundo. Editorial Edaf. Edición de Unicef. Madrid
HENRIQUES, Francisco; CANINAS, Carlos; y HENRIQUES, António
1982: Levantamento de algumas gravaçôes sobre rocha do Sul da Beira interior. Revista Beira Alta, volumen XLI, fasc. 3, pp. 703-715
HIDALGO CUÑARRO, José Manuel
2007: Los juegos medievales sobre tablero de piedra de la catedral de Tui (Pontevedra). Revista Casrellum Tyde, Instituto de Estudios Tudenses, número 1, pp. 41-62
2008: Los juegos de tablero medievales de la catedral de Ourense. Revista "Porta da
Aira",Grupo de Historia del Arte Ourensano "Francisco de Moure", número 12, pp. 107-157
2009: Los tableros de juegos romanos y medievales en Galicia. Una aproximación a su estudio en la peninsula ibérica (I). Revista de Arqueología del siglo XXI,Madrid,número 340, pp.32-39; Los tableros de juegos romanos y medievales en Galicia. Una aproximación a su estudio en la peninsula ibérica (y II). Revista de Arqueología del siglo XXI, Madrid, número 341.
HIDALGO CUÑARRO, José Manuel y COSTAS GOBERNA, Fernando Javier
2008: Juegos de tableros romanos de Emérita e Itálica. Revista de Arqueología del siglo XXI, Madrid, número 322, pp.54-63
LAMALFA DÍAZ, C. y FERNÁNDEZ IBÁÑEZ, C.
1992: Aportación al mundo de las estelas medievales de las montañas cántabras. Actas del Tercer Congreso de Arqueología Medieval Española. Vol. II. Oviedo, pp. 512-518
2000: Avance al conocimiento de los límites o marcas de término y otros petroglifos históricos en la cuenca alta del río Ebro. Actas del Congreso Internacional de Arte Rupestre Europeo. Vigo, Noviembre. Cd editado por el Concello de Vigo.
LILLO REDONET, Fernando
2004: Ludus ¿Cómo jugar como los antiguos romanos?. Editorial Áurea. Madrid. 63 páginas.
LLANOS ORTIZ DE LANDALUZE, Armando
2002: Tableros de Juego en el patrimonio arqueológico de Álava. Estudios de Arqueología Alavesa, nº 19, pp. 191-196
MACIAS, Santiago y TORRES, Claudio
1998: Portugal islámico - os Últimos Sinais do Mediterraneo. Editado polo Instituto Portugués de Museus (IPM). Lisboa (Portugal)
PONTE, Salete da
1986: Jogos romanos de Conímbriga. Revista Conímbriga da Universidade de Coímbra (Portugal). Tomo 25, pp. 131-141
1999: Jogos e passatempos romanos. Revista Castrelos do Museo Municipal "Quiñones de León" de Vigo. Tomo 12, pp. 141-168
RAMOS RUBIO, José Antonio
1995: El juego "alquerque de nueve" en la Villeta de Azuqúen. Revista de Extremadura, número 17, Mayo-Agosto, pp. 145-147
RIECHE, Anita
1984: So Spielten die Alten Romër. Römische Spiele im Archäologischen Park Xanten, Palmer Druck, Bergish Gladbach. Köln (Germany)
RIPOLL, Gisela y MARTÍN, Andreu
1997: Roc d' Enclar . Transformacións d'un espai dominant. Monografiés de Patriomni Cultural d'Andorra, vol. 4, pp. 155-166
ROTHAUS, R. M.
1992: Omne ignotum pro sacco: Quadrisected gameboards and religious grattitti. Oxford Journal of Archaeology. Vol. XI, nº 3, Oxford, pp. 365-368
ROYO GUILLÉN, J. I. y GÓMEZ LECUMBERRI, f.
2002: Panorama general de los Grafitti murales y de los gravados al aire libre medieval y postmedieval en Aragón: Paralelos y dispersión. Revista Al- Qannis del Tller de Arqueología de Alcañiz, tomo 9, pp. 55 y ss.
SALZA PRIMA ROCOTI, Eugenia
1996: Giogi e giocattoli. En "Vita e costumi dei romani antichi". Número 18. Museo della Civiltá Romana. Edizioni Quasar. Rome (Italie). 128 páginas
SEVILLANO SAN JOSÉ, Mª C.
1991: Grabados rupestres en la comarca de Las Hurdes (Cáceres). Acta salmanticensia, estudios históricos y geográficos (resumén de tesis). Universidad de Salamanca. Tomo 77, pp. 43-196
SILVA, Celso Tavares da
1989: Gravures rupestres de Ferronhe (Viseu). Actas do Iº Coloquio de Viseu. Ed. polo Governo Civil do Distrito de Viseu. Tomo 2, pp. 283-288
THIERRY, Depaulis
1986: La merveilleuse historie des jeux aux temps des Cathédrales.Jeux et Statégie, nº 40. Excelsior Publications. Paris (France)

viernes, 5 de octubre de 2007

OBJETIVOS DE ESTE BLOG


Durante muchos años, visitando yacimientos arqueológicos, asi como iglesias románicas y fortalezas medievales, me fui encontrando con una serie de grabados rupestres que presentaban diseños geométricos parecidos y que me hicieron ir , poco a poco, clasificando y estudiando los mismos para poder llegar a una cronología para ellos y definir su función. Unido esto, y al llegar a diferentes museos y observar piezas arqueológicas, de piedra o cerámica, que presentaban unos grabados parecidos a los que iba encontrando, hizo que pudiera establecer unos serie de paralelos inmediatos y poder identificar dichos grabados con unos diseños muy concretos, con tableros de juego, tanto de época roamana como medieval. En esta variadad de modelos, se podían catalogar los grabados que representaban figuras geométricas bien identificadas ( círculos, cuadrados, rectángulos,..) como otros, que nos venían definidos por series de cazoletas, combinación de motivos de líneas rectas y curvas,...todos ellos, logicamente realizados en superficie plana o ligeramnete inclinadas ( si están realizados sobre todo en la roca base del monte), por razones obvias.
Consultando bibliografía específica, ya pude, documentar los tableros de juegos más conocidos y estudiados, tanto romanos como medievales y ir poco a poco avanzando en un catálogo o inventario y continuo en ello hoy en día.
Desde aquí, quiero ofrecer al interesado a estos temas, los estudios y descubrimientos que voy realizando, siempre ilustrados con alguna imagen, que doy permiso de reproducir, siempre que se cite su procedencia.
Me gustaría que estas mismas personas u otras que por casualidad encuentran algún tablero de juego rupestre en sus viajes, se pusiera en contacto conmigo, para poder ampliar más el citado "corpus" que quiero que abarque toda la península ibérica, pero recogiendo paralelismos que puedan darse en todo el mundo.

Nota.- Ilustrando este comentario tenemos dos diseños del tablero de juego medieval, conocido como "alquerque de nueve". El primero al aire libre, localizado en una fortaleza medieval gallega, concretamente grabado en la roca base del castillo de "Monte Lobeira" (Vilagarcia de Arousa, Pontevedra). El segundo, lo tenemos en una construcción religiosa. Corresponde al que podemos observar en la actualidad en la bancada adosada a la parte interna de la fachada sur de la catedral de Ourense.