domingo, 14 de febrero de 2010

JUEGOS DE CAZOLETAS EN LA ANTIGUA GRECIA

Ya abandonando las tierras del cercano Oriente, pero poco, y quedándonos en Grecia, hoy hablaremos muy brevemente de algunos posibles juegos de tableros a base de series de cazoletas localizados en esta área geográfica y datables en épocas antiguas.
Las fotografías yla información nos la proporciona, como es habitual, nuestro amigo D. Félix da Costa Pardo y hoy nos vamos a referir a un juego de cazoletas o serie de cazoletas localizado en una gran piedra situada en la entrada a la denominada tumba de Agamenón, en la mítica ciudad de Micenas, en el Peloponeso griego y en el centro de la antigua Atenas, más concretamente en el templo de Hefestión, situado a la izquierda de la famosa Ágora, viniendo de la Acrópolis ateniense.
La piedra con posible tablero de juego de cazoletas o huecos, de Micenas, consiste en un agrupamiento de diferente oquedades, de las que se pueden distinguir perfectamente cinco de ellas, que configuran un diseño geométrico, que correspondería a un sencillo "tres en raya". A su lado existen otras cazoletas que podrían pertenecer a este juego, con variantes, o a otros que no han llevado a nosotros.
El juego del templo de Hefestión, ya en la Atenas clásica, consiste en una serie de doce cazoletas, distribuídas, en una serie de seis en línea recta, con otra paralela con la misma cantidad de huecos, debajo de ella. La conservación de este tablero es magnífica por la buena calidad del mármol en la que están grabadas.
Para una mayor información sobre la tumba de Agamenón y del templo de Hefestión atenisense, se puede consultar en las páginas correspodnietes de wikipedia, relativas a los citados monumentos: Tesoro de Atreo y Hefestión.
Son muy numerosos los tableros de este tipo en todo los monumentos griegos. Los tradicionales "mancalas" están presentes en la mayoría de los yacimienstos arqueológicos que podemos visitar en este país. El problema es el dar una cronología correcta a este tipo de tableros de juego. Ya conocidos desde época griega clásica, muy conocidos y practicados en la romainzación de esta zona geográfica, van a ser muy frecuentes en la etapa posterior, ya cercana a la edad media y que dará origen al famoso juego árabe de "mancala".
Como suelo hacer en este tipo de comentario, animo a la gente que viaja a zonas arqueológicas por todo el mundo, que se fije en las piedras que va contemplando a su alrededor, pues pueden estar al lado de tableros de juegos, que aún no están identificados o no han sido publicados y por lo mismo no son conocidos.
Comentario de las fotografías: De abajo hacia ariba: Gran piedra con serie de cazoletas situada en la entrada de la denominada "tumba de Agamenón" en la mítica ciudad de Micenas; y en las siguientes imágenes, tenemos un detalle y una panorámica general del tablero de juego de cazoletas localizado en el templo de Hefestión, en Atenas.

TABLEROS DE JUEGO EN LAS CIUDADES ROMANAS DE PALMIRA Y APAMEA ( SIRIA )

Hoy vamos a finalizar nuestra incursión en tierras sirias en busca de tableros de juego, documentando varios localizados en las bellas y monumnetales ciudades romanas de Palmira y Apamea, meta de numerosos visitantes que buscan, cada año, las mejores ruinas de esta época por esa área geográfica tan llena de yacimientos arqueológicos.
En Palmira el monumneto más visitado es el denominado templo consagrado al culto del dios Bel, que es una derivación del famosos culto al dios babilónico Baal. Este edificio religioso fue construído hacia el año 32 después de Jesucristo y alrededor del mismo, en numerosas piedras que enlosan diferentes áreas adyacentes al mismo, se pueden ver algunos tableros de juego del tipo de agrupamiento de cazoletas, en serie de dos, paralelas y que nos hablan del conocido juego de "mancala". Traemos dos de muestra y en ellos vemos, una serie de dos líneas de pequeños huecos paralelas, de 8 y 5 en concreto, mal conservados, pues la superficie de la piedra en la que fueron grabados, es de mala calidad, se realizaron por "piqueteado" y el paso del tiempo y la gente por ellos, los ha deteriorado mucho. Para los lectores que quieran conocer más sobre la ciudad de Palmira, doy el enlace con la página de wikipedia que habla sobre la misma.
En la ciudad de Apamea, también se pueden apreciar diversos tableros de este mismo tipo, reproduciendo aquí uno localizado en la importante y larga "vía columnata". Aquí vemos, con bastante dificultad, una serie de cinco pequeños huecos en linea recta paralelos con otros. Como los mencionados anteriormente, su estado de conservación, por parecidas circunstancias, es muy malo. Para los que deseen conocer algo más sobre esta ciudad, que enlacen con la página que se indica de wikipedia.
La información y las fotografías que he utilizado, al igual que la de los comentarios anteriores sobre los tableros de juego en Siria, me fueron facilitadas por mi buen amigo y entusiasta conocedor de nuestro pasado, D. Félix da Costa Pardo, a quiem le agradezco su colaboración continuada.
Comentario de las imágenes: De abajo hacia arriba: los dos tableros de "mancala" de la ciudad de Palmira; a continuación una panorámica general del templo Bel; luego el sencillo tablero de serie de cazoletas o huecos de Apamea; y por último, una vista parcial de algunos edificios públicos de la "via columnata" en donde se localiza el anterior juego.

TABLEROS DE JUEGOS MEDIEVALES DEL CRAC DE LOS CABALLEROS (SIRIA)

Hoy nos ocuparemos de una de las fortalezas medievales más legendarias y míticas del tiempo de las cruzadas : El Crac de los Caballeros.

Según la wikipedia: “El Crac de los Caballeros (Krak des Chevaliers en francés, fortaleza de los caballeros en una mezcla de árabe y francés) es un castillo situado en la actual Siria que fue la sede central de la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén en Siria durante la época de las cruzadas. Fue incluido por la Unesco en el Patrimonio de la Humanidad, en el año 2006 junto con el Castillo de Saladino. …El castillo fue construido por los cruzados sobre un espolón del desierto sirio con el fin de proteger la ruta que unía la ciudad siria de Homs (bajo dominio musulmán) con Trípoli (Líbano), capital del condado del mismo nombre, en la costa del Mediterráneo.La fortaleza original había sido construida por el emir de Alepo. Fue capturado por Raimundo IV de Tolosa en 1099 durante la Primera Cruzada, pero fue abandonado cuando los cruzados siguieron su ruta hacia Jerusalén. Fue recupado por Tancredo, príncipe de Galilea en 1110. Raimundo II, conde de Trípoli, se lo cedió a los caballeros hospitalarios en 1142. Durante el siglo y medio siguiente, los caballeros construyeron una imponente fortaleza, la mayor de Tierra Santa, que resistió al menos doce asaltos por parte de los musulmanes”….Para los que le interesa saber más la historia de este castillo, consultar la página, siguiendo el enlace.

Gracias de nuevo a mi buen amigo Félix da Costa Pardo, que me cedió sus fotografías y las informaciones respectivas, hoy podemos analizar dos juegos de cazoletas que se encuentran en la torre de homenaje del citado castillo.

Los dos tableros de juego presentan dos series horizontales y paralelas de siete huecos semiesféricos o cazoletas de medianos tamaño. Uno de otro se diferencian que uno de ellos, posee una cazoleta en la parte superior de la primera serie. Como comentamos en otras ocasiones, posiblemente este hueco, serviría para depositar las fichas con las que se iban a jugar o eran eliminadas durante el juego.

En las fotografías podemos ver, como uno de los tableros de los juegos, se encuentran en un banco adosado a la pared cerca de un ventanal y el otro se localiza justo, en la piedra horizontal en la base del hueco de una ventana.

Desde ambos lugares, se posee una magnifica vista del entorno y nos hablan de los momentos de ocio que pasaron las personas en estos recintos, alternando posiblemente tiempos de vigilancia con los de descanso.

Estos juegos de cazoletas que contemplamos, son parte de los muchos otros que existen por otras dependencias de la fortaleza, la mayoría grabados en determinados pisos y en algunas escaleras, y por ello, peor conservados que los que hoy mostramos aquí, por ser constantemente pisados por los turistas que visitan el monumento y no darse cuenta del tema, por no estar debidamente señalizados y protegidos.

Para finalizar sólo comentar que si bien estos tableros son de época medieval, lo que no sabemos con certeza absoluta es si fueron realizados por los cruzados o por los árabes, pues como se sabe esta impresionante fortaleza fue ocupada por ambos ejércitos.

sábado, 13 de febrero de 2010

LA CIUDAD ROMANA DE BOSRA ( SIRIA ) Y SUS TABLEROS DE JUEGOS

La ciudad romana de Bosra o también conocida como Bostra, al sur de Siria, y a unos 150 kilómetros de distancia de Damasco, está asentada en una espectacular meseta balsánica, que le da un aspecto muy particular a los monumentos que podemos ver en ella asi como propicia que las construcciones antiguas aguanten bien el paso del tiempo y presenten un buen estado de conservación. Esta ciudad romana recibío un gran impulso con el emperador de origen hispano, Trajano, que la rebautizó con el nombre de Nova Trajana Bostra, entre el 98 y el 117 después de Jesucristo, haciendola capital de la antigua provincia romana de Arabia Pétrea. Es en este última fecha en la que se suele fechar el edificio público más espectacular de toda la ciudad: el teatro. De los mejor conservados en la actualidad, poseía una capacidad para unas 17.000 personas que disfrutaban de las representaciones que se hacían en él.
A este estraordinario conjunto monumental romano, viajaran hace poco mis buenos amigos Félix da Costa Pardo y su mujer, María José y gracias a las fotografías que ha realizado Félix y que con toda gentileza, como siempre, nos hizo llegar, hoy podemos hablar y ver algunos de los tableros de juegos que se encuentran grabados en las asientos pétreos del citado teatro de esta ciudad romana.
Podemos decir que existen dos tipos diferentes: los que corrresponden a diseños geométricos que nos identifican a lo que más tarde se llamarán "alquerques de nueve" y los que nos vienen dados por hiladas de huecos semiesféficos o pequeñas cazoletas, dispuestas en horizontal y en líneas, variando el número de las mismas o de las oquedades y/o existiendo alguna más, que pertececiendo al juego, serie utilizada como depósito para las fichas que quedaban poco a poco fuera del juego. Este juego se conoce en la bibliografía como "mancala" y va unido a al mundo árabe. El problema cronológico del mismo, viene que no se puede concretar de forma definitiva su origen, pues si bien se expande en dicha época medieval dentro de la cultura árabe ( como recordemos, pasa con los diferentes alquerques), ya tenemos documentados diversos tipos de igual diseño que eran jugados en época romana. Lo normal por ello, es que si bien su auge se dará en la edad media y llega hasta la actualidad, su origen hay que buscarlo por lo menos en época romana o bien griega o tal vez aún tenemos que ver más para atrás.....
Volviendo a las fotografías que podemos contemplar aquí, tenemos dos que representan "alquerques de IX" y dos que corresponden a juegos de cazoletas o mancala.
En la una de las imágenes de los primeros, podemos ver claramente a dos de ellos, grabados con surco fino en dos gradas cercanas del teatro. Ofrecen el tradición diseño de tres rectángulos (o cuadrados) concéntricos, unidos por líneas rectas que salen de la parte intermedia de sus lados y los enlaza entre si. En la otra imagen, tenemos un detalle de uno de los mismos, en la que se puede ver como la lectura de sus líneas es muy fácil, al estar grabados en roca basáltica y nos demustran una gran irregularidad en su ejecución.
En una de las otra fotografías, tenemos dos series horizontales de cinco cazoletas paralelas entre ellas realizadas en una de las gradas del teatro y podemos intuir que en la grada inferior, existe un diseño geométrico bastante mal conservado, pero que nos recuerda a un "alquerque de nueve" que posee a diferencia de los analizados anteriormente, una gran cazoleta central.
Y en la última imagen tenemos una hilada horizontal también de una serie de cinco cazoletas, paralela a otra de iguales caracteristicas, pero que posee otra cazoleta en el extremo izquierdo del conjunto, justo en el espacio intermedio de las dos líneas. Este hueco solitario, se suele identificar como el lugar en que depositaban las fichas que iban a jugar o ya habían jugado. La realización y conservación de este tablero de juego es peor que el que pudimos ver en el anterior caso.
Para finalizar este comentario sobre los tableros de juego del teatro del siglo II después de Jescristo de Bosra, decir que nos parece lógico pensar en la existencia de otros tableros más en el mismo, a juzgar por las referencias orales que nos han aportado las citadas personas, así como teniendo en cuenta las dimensiones impresionantes de este edificio de espectáculos que posibilitada el gran número de personas y el buen estado de conservación del mismo. Habría que hacer un recuento general de los mismo y ver si se repiten estos dos modelos o si hay otros tableros distintos.

miércoles, 10 de febrero de 2010

LOS TABLEROS DE JUEGO DE SANTA CATALINA DE HINOJOSA (GUADALAJARA)

La fotografía que acompaña a este comentario, corresponde a parte del basamento pétreo original de la galeria porticada de la ermita románica de Santa Catalina de Hinojosa (Guadalajara). En la parte inferior de la misma, podemos ver con cierta dificultad, por su mal estado de conservación, un tablero de juego que corresponde al tipo de "alquerque de XII" y junto a él, grabado en otra piedra, apreciamos una serie circular de doce pequeñas cazoletas y en centro otra, que bien nos puede hacer pensar en que corresponden a un diseño geométrico perteneciente a un juego de tablero circular.
Esta información así como la imagen que reproducimos aquí, se la debemos a D. Arturo Salgado que trabaja en el Departamento de Historia de Arte de la Universidad de Castilla-La Mancha, a quien desde aquí agradezco su gentileza y colaboración desinteresada.
Sólo analizando la fotografía y deniendo en cuenta paralelismos posibles podemos apuntar lo siguiente:
Sobre el "alquerque de doce" aunque el estado de conservación es bastante malo y se observa que se encuentra muy desgastado por el tiempo y las pisadas consiguientes, le han dado una pátina que nos permite tan sólo hablar de surcos muy finos y posibles pequeñas cazoletas en algunas intersiciones de las líneas, sin poder concretar más sobre el tema. Las reglas de juego no serían distintas a las que conocemos para modelos semejantes.
Más problemático se nos presenta la piedra que posee las doce cazoletas dispuestas en círculo y alrededor de otra que está en su zona central. Tanto la superficie en la que fueron grabadas como el tipo de acabado de las mismas, denota un momento cronológico posterior al juego que tiene al lado. Por otro lado, es posible que en vez de una cazoleta en el centro, pueda tener más ( como puede ser otra que podemos ver debajo de la anterior. Sería recomendable la realización de un calco de papel para salir de dudas y tener el diseño geométrico completo, por lo menos el que ha llegado hasta nosotros.
También este detalle, de que tal vez posea más cazoletas, nos apunta que puede tratarse de tablero de juego a medio hacer o que por lo menos, lo que nos ha llegado, es un tablero de juego incompleto.
Por otro lado, revisando bibliografía sobre el tema, no hemos encontrado paralelos concreto sobre el mismo, pues la mayoría apunta a series de cazoletas dispuestas en horizontal y paralelas entre si, diferiendo tan sólo en el número par de las mismas ( de 6, 8, 10 ). Por ello, desconocemos las reglas de juego en si y la práctica del mismo. Lo que sólo podemos intuir es que lo jugarían dos personas.
Para finalizar, lo que si podemos apuntar, es que éste último se trata sin duda alguna de un tablero de juego, teniendo en cuenta la situación al lado del otro juego muy bien documentado como tal y las parecidas dimensiones que poseen los dos ( alrededor de 20 centímetros). Estudios futuros a realizar tendrán que darnos más información sobre este particular.

EL TABLERO DE JUEGO DE "ALQUERQUE DE XII" DE BAÑOS DE LA ENCINA (JAÉN)


Una vez más, la colaboración desinteresada de una persona, hace que pueda llegar hasta nosotros otro hallazgo de un nuevo tablero de juego. Ésta vez se trata de un "alquerque de XII" reutilizado en una de las calles de Baños de la Encina, en Jaén y el informante, es D. José María Cantarero. A él mismo debemos la descripción de este nuevo hallazgo:

“Se trata de un tablero pequeño, de unas proporciones aproximadas de 40 centímetros de ancho por 20 centímetros de altura…El tablero está labrado sobre un sillar de arenisca rojo salmón procedente de las canteras locales, evidenciando en superficie un fuerte desgaste. Está situado en la fachada de una de las casonas de la margen derecha, según se asciende, de la calle Santa María, eje que acerca a los viandantes desde la Plaza Mayor al castillo. Concretamente en su número 12, casi haciendo lindero con la casa vecina y a la altura del arranque de la planta primera. Por el desgaste, se aprecia con toda claridad que es un sillar reutilizado.

Sobre el dintel de la casa aparece grabada una fecha: 1808, pero, con seguridad, esta casa, como su entorno inmueble, tiene origen entre los siglos XVI y XVII, por tanto la fecha del dintel puede hacer referencia a una importante remodelación de la casa en esa fecha concreta.

En todo caso, este sillar, como gran parte de los que integran las casonas de esta calle, debe de proceder de las antiguas construcciones que a lo largo de la segunda mitad del siglo XIII, tras la reconquista (1225), fueron naciendo al amparo del castillo. También es posible que pertenezca a las construcciones almohades o cristianas presentes en el interior del castillo, expuestas a la luz tras las recientes excavaciones arqueológicas.

En el escrito que me ha hecho llegar nuestro amigo y el cual podemos consultar en su propio blog titulado el cotanillo, reflexiona sobre los juegos de la zona y nos habla de una modalidad de jugar al “alquerque de XII” que no conocíamos hasta ahora. A continuación transcribo lo que el citado autor menciona:

“Pero si interesante es el hallazgo de este tablero de alquerque de doce, más trascendental es comprobar como los juegos que soportaban los tableros del alquerque de tres, nueve y doce están aún presentes en este municipio de la Sierra Morena de Jaén. En nuestra localidad aún se juega a las tres en raya (alquerque de tres), a las nueve en raya, pero con algunas variantes respecto al original alquerque de nueve, y a los lobos (derivado del alquerque de doce). Este juego tiene como escenario el tablero del alquerque de doce pero las reglas varían. Entre el alquerque de doce y “los lobos” no hay más similitud que los movimientos de unos y otros y la forma de comer de los lobos. En lo demás todo son diferencias:
- En el alquerque, cada jugador tiene doce fichas de distinto color. Los lobos tienen dos piezas mayores, o lobos, y veinte ovejas menores.
- En los lobos, las ovejas ganan su pieza cuando llegan a uno de los dos vértices en los que en el inicio estaban colocados los lobos. Los lobos comen como las fichas del alquerque; también como las damas.
- Por supuesto, la disposición de las piezas sobre el tablero nada tiene que ver entre uno y otro.
- Las ovejas pueden eliminar un lobo del juego o “escupirlo”, aunque no contabiliza para nada, cuando le impide, cercándolo, el movimiento en tres jugadas consecutivas.
- Mientras que en el alquerque gana el jugador que antes deja sin piezas al contrario. En “los lobos”, para ganar, el lobo ha de comer más de ocho fichas y las ovejas más de doce. Las tablas se producen con el ocho a doce.”

Para finalizar, sólo quiero agradecer públicamente desde aquí, la colaboración de José María Cantarero, por toda su información, animarle a que continúe con sus pesquisas arqueológicas-etnográficas y lógicamente también animar a otras personas que hagan lo mismo, para poder ir incrementando poco a poco, y gracias a todos, el catálogo o inventario de todos los tableros romanos y medievales de la península ibérica con su paralelismos en otros áreas geográficas.

 
 

miércoles, 3 de febrero de 2010

LA FICHA DE JUEGO DE "ALQUERQUE DE XII" DEL CONVENTO DE SANTA CATERINA (BARCELONA)

Gracias a la arqueóloga Julia Beltrán de Heredia Bercero, de Barcelona, a la que ya me he referido en anteriores comentarios, relativos a los juegos de tablero en la ciudad condal, hoy puedo traer aquí una pieza única y excepcional. Se trata de una ficha de juego de pizarra encontrada en las últimas intervenciones arqueológicas llevadas a cabo en el convento barcelonés de Santa Caterina, en cuya sala capitular, se localizó una piedra reutilizada en la que se puede distinguir un diseño geométrico grabado en su superficie que corresponde a un tablero de "alquerque de III" o más conocido como "tres en raya".
Lo que hace especial a esta ficha de juego es que posee grabado en una de sus superficies, un pequeño diseño que pertenece al modelo del tablero de juego denominado de "alquerque de XII".
Esto nos lleva a considerar que esta ficha era utilizada para practicar el citado juego en un tablero de "alquerque de XII", que es el que está representado en la superficie de la misma.
No conozco hasta la actualidad ningún otro ejemplo similar al que hoy se presenta aquí. Poseemos una variada gama de fichas de juego realizadas en distintos materiales ( piedra, cerámica, pasta vitrea,..), colores, dimensiones,... pero en ninguna de ellas se puede apreciar un grabado parecido al que hoy reproducimos que nos hable con claridad para que juego se utilizaban las citadas piezas.
Es interesante señalar que si son muy frecuentes los hallazgos de piezas arqueológicas que podemos definir como "fichas de juego", son más difíciles de localizar los tableros de juego en los que se practicaban los diferentes tipos y aún más difícil, como señalamos, el encontrar una pieza de juego con la representación del mismo grabada en la misma y que nos informa para que tipo de juego era utilizada esa ficha en concreto.
Animo a las personas que cuando tengan ocasión de ver algunas de estas fichas de juego, expuestas en muchas ocasiones en las vitrinas de los museos, que las contemplen con detalle, para poder observar si poseen algún tipo de grabado en sus superficies, como la que hoy presentamos y que pudieron pasar desapercibidas al ser encontradas en las excavaciones.
Nota.- En las fotografías proporcionadas por Dña. Julia Beltrán, podemos apreciar el "alquerque de III" y la ficha con el grabado de un "alquerque de XII", al que hacemos mención en este breve comentario. Doy las gracias a la citada arqueóloga por su colaboración desinteresada.