
Tableros en iglesias posteriores a
Aquí podemos distinguir, los piedras grabadas que fueron reutilizadas en la construcción de la iglesia posterior a
De los primeros tenemos, en la provincia de Pontevedra, un “alquerque de nueve” en la ermita de Nosa Señora da Renda de Combarro (Poio) y otro “alquerque de nueve” en la iglesia parroquial del Divino Salvador de Poio .El tablero que podemos observar perfectamente en el primer caso se encuentra reutilizado en la pared interna y sus medidas son: el cuadrado más externo mide
En el caso del tablero de juego de la iglesia de Salvador de Poio, el sillar reutilizado en el que se haya grabado, está en la pared externa de su muro sur. Por estar fragmentado dicha pieza por el lado que posee los grabados, sólo podemos dar con certeza, la medida del lado de la figura cuadrangular más interna que son unos
Por último de los segundos, posemos dos ejemplos: En la ermita de los santos Xusto y Pastor ( Cotovade, Pontevedra) que podemos decir que comenzó a construirse enel siglo XIV y finaliza hacia el silgo XVII, tenemos un modelo de "alquerque de tres" sencillo, que se encuentra en una de las piedras de la bancada situada a la izquierda, del pequeño atrio que posee la ermita. El tablero de juego nos viene dado por una figura rectangular de unos
Quiero dejar constancia aquí, de la existencia de otros tableros de juego, en proceso de catalogación y que por espacio de tiempo no estudiamos aquí. Sería el caso del tablero de “alquerque de nueve” que se encuentra en un sillar reutilizado en el antiguo palacio arzobispal de Ourense, hoy día, convertido en museo arqueológico; etc..
Nota.- En la ilustración, detalle del tablero de juego de “alquerque de nueve” que puede verse reutilizado en una de las paredes interiores de la ermita de Nuestra Señora da Renda ( Combarro, Poio, Pontevedra)
No hay comentarios:
Publicar un comentario