viernes, 9 de octubre de 2009

TABLEROS DE JUEGOS ROMANOS Y MEDIEVALES EN GALICIA. ESTADO DE LA CUESTIÓN. ( y VII)

La cronología, su problemática y estudios a realizar

Los tableros de los castros y campamentos romanos poseen una clara datación en los primeros siglos de nuestra era y corresponden al momento de la romanización de nuestra área geográfica.

Los tableros de las fortalezas y las iglesias románicas poseen un claro un marco cronológico medieval, posiblemente centrado en los siglos XII-XIII, aunque algunos pueden poseer una datación más tardía.

Mayor problema de datación cronológica poseemos al encontrarnos grabados rupestres, que podemos identificar como tableros de juego, por su diseño geométrico, pero que se encuentran al aire libre y en zonas, que en la mayoría de las ocasiones, no podemos identificar algún tipo de yacimiento arqueológico en las mismas. Este tema está siendo objeto de un profundo estudio.

Además del aspecto totalmente lúdico indudable de estos juegos, tenemos que dicha práctica en esta época está unida a la del desarrollo de una actividad mental, ligada sobretodo a la estrategia militar. Hay que estudiar más su otra función, relacionada con la simbología, sin lugar a duda.

Podemos rastrear más aún la antigüedad de estos juegos, pudiendo apreciar algunos de ellos en épocas claramente prehistóricas o pertenecientes a civilizaciones antiguas. Al contrario, también tenemos que en fechas posteriores a la edad Media, poseemos representaciones de tableros de juegos, que llegan incluso hasta los siglos XVII-XVIII..

Es interesante señalar que los tableros en las construcciones religiosas, se sitúan en bancadas adosadas a los muros laterales, procurando situarse en zonas alejadas del altar . También en una zona interna de acceso restringido al público en general, como son las escaleras a la torre. Luego, los que se sitúan en el exterior del templo van a estar también en bancadas o bancos de piedras adosados a la pared externa del templo y en atrio, a la entrada de la iglesia. Sería una forma de entretenerse la gente, antes de que se iniciara el oficio religioso en cuestión.

En las fortalezas medievales, su ubicación corresponde a zonas bien orientadas y poseen una gran visibilidad y dominio visual sobre el territorio en que se levanta dichas construcciones militares Esta ubicación nos hablaría sin duda, de las largas horas de vigilancia y espera a que estarían sometidos los guardianes de la torre o castillo y la forma en que pasarían ese tiempo, disfrutando con esos juegos o pasatiempos.

Las líneas de investigación futuras pasan en primer lugar por la realización de un “Corpus” o catálogo general de todos los tableros medievales de juego sobre piedra que conocemos, plasmando en el mismo todos los datos posibles de los mismos: emplazamiento, medidas, conservación, tipología y variantes,…Lógicamente se iniciaría con los existentes en la península ibérica.

Por último señalar, que la elaboración de este trabajo, nos dará mayor conocimiento sobre los temas claves a resolver en estos elementos: sus funciones, relacionadas con lo lúdico, la estrategia metal , su discutida pero evidente simbología y su amplia cronología.

Bibliografía

ALARCÓN HERRERA, R.
1985: Los tableros de juego como signos lapidarios. Un ensayo de Simbología. Actes du IV Colloque International de Glyptographie. Cambrai, 14-16 Septembre 1984. Páginas 131-147

BENDALA, M.
1973: Tableros de juego en Itálica. Revista Habis de la universidad de Sevilla, tomo 4, pp. 266-269
COSIN CORRAL, Yolanda y GARCÍA APARICIO, Constantino
1998: Alquerque, mancada y dados. Juegos musulmanes de la ciudad de Vascos. Revista de Arqueología, nº 201. Madrid; pp. 38-47
COSTAS GOBERNA, F. J. y FERNÁNDEZ PINTOS, X.
1985/86: Diseños cuadrángulares a modo de tableros de juego en los petroglifos del N.W. de la Península Ibérica. Revista Pontevedra Arqueológica del "Grupo de Arqueoloxía Alfredo García Alén", Pontevedra, tomo II, pp. 257-271

COSTAS GOBERNA, F. J. e HIDALGO CUÑARRO, J. M.
1997: Los juegos de tablero en Galicia. Aproximación a los juegos sobre tableros en piedra desde la antigüedad clásica hasta el medievo. Artes Gráficas Vicus, S.L. Vigo. 62 páginas
1998: Tableros de juego en los petroglifos gallegos: de la antigüedad clásica al medievo. En el tomo 4 de la serie divulgativa de la asociación arqueológica viguesa titulado "Reflexiones sobre el arte rupestre prehistórico en Galicia". Artes Gráficas Vicus, S. L. Vigo. Páginas 99-127
DE LA TORRE MARTÍN ROMO, R.
1985a: Tradición de algunos juegos de fichas en los signos lapidarios (I). Revista Folklore, 49. Valladolid; pp. 3-9
1985b: Juegos de fichas en los signos lapidarios, nuevas interpretaciones. Revista Folklore, 57. Valladolid; pp. 96-103
1985c: Pervivencia, simbolismo y función de los signos lapidarios. Notas de los tableros cuadrados. Actas del IV Congreso Internacional de Giptología, Cambrai, pp. 299-321
DURÁN I SANPERE.A
1951: Pedres i auques. Ed. Aimá. Barcelona. Reproducido también por la Fundación Salvador Vives C. Barcelona, en 1973, con el título "Pels camins de la història. Páginas 115-119, figs. 26-29
FERNÁNDEZ GÓMEZ, F.
1997: Alquerque de nueve y tres en raya. Juegos romanos documentados en Mulva (Sevilla). Revista de Arqueología, nº 193. Madrid; pp. 26-35
FERNÁNDEZ IBÁÑEZ, Carmelo y SEARA CARBALLO, Alfredo
1997: Un "tablero de juego de época medieval grabado en "O Castelo da Raiña Loba" (Ourense). Revista Castrelos do Museo Municipal "Quiñones de León" de Vigo. Tomo 9-10 (1996-97), pp. 149-160
GARCÍA MORENCOS, Pilar
1977: Libro de ajedrex, dados y tablas de Alfonso X el Sabio. Publicaciones de Patrimonio Nacional. Madrid. 54 páginas
GERMAIN, R.
1993: Jeux et divertissements dans le centre de la France à le fin de Moyen Age. Actes de la societé du 116 Congrés National de Savantes. París; pp. 45-61
GONZÁLEZ CORDERO, Antonio; y ALVARADO GONZALO, Manuel
2003: Grabados rupestres en la provincia de Cáceres: los triples recintos. Actes del Iº Congrés Internacional de Gravats Rupestres i Murals. Lleida, Noviembre de 1992. Edita Institut d'Estudis Ilerdencs. Fundació Pública de la Diputació de Lleida. Páginas 401-412

HIDALGO CUÑARRO, José Manuel

2007: Los juegos medievales sobre tablero en piedra de la Catedral de Tui (Pontevedra). “Castellum Tyde”, Revista del Instituto de Estudios Tudenses,Tui, Pontevedra, número 1, pp.41-62

2008: Los juegos de tableros medievales de la catedral de Ourense. “Porta da Aira”, Revista de Historia de Arte Ourensano do Grupo Francisco de Moure, Ourense, número 12, pp. 107-157

LLANOS ORTIZ DE LANDALUZE, Armando
2002: Tableros de Juego en el patrimonio arqueológico de Álava. Estudios de Arqueología Alavesa, nº 19, pp. 191-196
PONTE, Salete da
1986: Jogos romanos de Conímbriga. Revista Conímbriga da Universidade de Coímbra (Portugal). Tomo 25, pp. 131-141
1999: Jogos e passatempos romanos. Revista Castrelos do Museo Municipal "Quiñones de León" de Vigo. Tomo 12, pp. 141-168
ROTHAUS, R. M.
1992: Omne ignotum pro sacco: Quadrisected gameboards and religious grattitti. Oxford Journal of Archaeology. Vol. XI, nº 3, Oxford, pp. 365-368
SALZA PRIMA ROCOTI, Eugenia
1996: Giogi e giocattoli.
En "Vita e costumi dei romani antichi". Número 18. Museo della Civiltá Romana. Edizioni Quasar. Rome (Italie). 128 páginas

Nota.- Ilustra para finalizar estos comentarios sobre el estado de la cuestión sobre el tema que nos ocupa, una vista general del bello ejemplar del tablero de “alquerque de doce “ de Almoharin, Cáceres.

1 comentario:

patadeoca dijo...

Mis más sinceras felicitaciones por tu trabajo...
Un saludo,
Patricia