Como es habitual en este tipo de diseños geométricos grabados que corresponden a tableros de juego de "alquerque de IX", nos viene dado por tres cuadrados concéntricos, que se encuentran unidos por líneas rectas que parten de la zona intermedia de sus lados. Por desgracia, la zona inferior de este grabado se encuentra en muy mal estado de conservación, sobretodo en su parte izquierda.
Es interesante señalar la existencia de otros pequeños grabados, como pequeños círculos simples, cazoletas y otros de difícil lectura, distribuídos por toda la superficie de la roca que posee el tablero en cuestión. Sería muy importante proceder a la limpieza adecuada de la misma y realizar una lectura completa de todos los grabados que posee, por medio de calcos de papel a escala y buenas fotos, para conocer todo lo que nos puede revelar esta roca en cuestión y que hoy día no podemos apreciar debidamente, sobretodo por los líquenes que cubren dicha superficie.
Poseemos además diversas referencias escritas y orales, pero muy imprecisas, que hablan de otros tableros de juegos de "alqurque de IX" en este yacimiento. Una buena prospección arqueológica en el lugar, nos ayudaría a valorar adecuadamente estas menciones y comprobar su veracidad.
Como comentamos anteriormente, también nos llama la atención la colocación estratégica y de control que posee el emplazamiento de la zoca, pues desde la misma se tiene una buena visión del área adyacente.
Nota.- En las fotografías que ilustran este breve comentario, podemos ver desde diferentes puntos de vista dicho grabado, así como un detalle del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario