
La fotografía que reproducimos, tomada de una página de internet, nos muestra una serie de grupos de cazoletas en dos gradas del citado edificio religioso. No tenemos ninguna referencia o más información sobre las mismas, por lo cual sólo podemos dar constancia de la existencia de las mismas.
Sólo lo que podemos apuntar, por el contexto y analizando la imagen, que corresponden a varios tipos de tableros de juego y que su cronología podría situarse hacia época romana o algo posterior a la misma. Es lógico pensar que la fecha de los mismos no podría situarse en pleno auge y desarrolllo de la cultura griega, esto es, en el momento que estaba cumpliendo su función religiosa el citado templo, pues esta práctica lúdica estaría o bien prohibida o mal vista al ser realizada en las proximidades de este lugar de culto.
Sería necesario el oportuno análisis, tanto de estos grupos de cazoletas como el verificar que pueden existir otros tipos de tableros de juegos o grabados en otras partes de este monumento arqueológico.
Esto nos anima, entre otras cosas, como ya hemos planteado desde estas páginas, a incidir en la importancia de buscar este tipo de manifestaciones culturales en cualquier yacimiento o monumento arqueológico, aunque hasta la actualidad no se encontrarara ningún tipo de grabado.
En muchas ocasiones pueden estar registrados por los investigadores, pero no publicados y por ello, desconocidos por el estudiosos o el público en general o tal vez no fueron analizados ni catalogados debidamente y por ello son desconocidos y los van sacando poco a poco, los que visitando dichos yacimientos o edificios culturales, se dan cuenta de ellos y hacen alguna referencia a los mismos, dejando así constancia de dichos hallazgos, aunque sea publicando una imagen de los mismos en la red, como ha sucedido en este caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario