
Para ilustran este tema, traigo hoy aquí, dos ejemplos:
El primero que vamos a presentar es el que se encuentra en un sillar de la bancada exterior de la bella iglesia románica de San Martín d'Empuries, en la provincia de Girona, que está adosada a uno de los lados de su portada principal. Se trata de una agrupación de cazoletas, en la que destaca, por su tamaño, la colocada en el centro y que vemos alineadas, pero faltando algunas de ellas para que pudiera estar representando un juego de tablero de tipología ya conocida. Aquí, se puede dar varios casos: que no se finalizará de hacer el tablero; que debajo de la pátina que posee la superficie de la piedra, pudiese encontrarse alguna de las cazoletas que "nos faltan"; que el paso del tiempo "borrase" las peor conservadas; o que pueda ser un nuevo tablero de un juego que desconocemos en la actualidad, su nombre y logicamente, su funcionamiento.
El segundo corresponde a un diseño geométrico grabado en el último de los pilares exteriores de la iglesia asturiana de Santa María de la Oliva, en Villaviciosa. Como podemos ver en la fotografía, tenemos una compleja figura geométrica, en que se combinan líneas rectas paralelas horizontales y verticales cortándose, formando pequeños cuadrados aspados, menos los que ocupan la zona central, que poseen una pequeña cazoleta en su zona interna. Parece que nos encontramos frente a un posible tablero acabado, pero que aquí ofrece la particularidad de encontrarse en un pilar y por ello, lo tenemos grabados, por lo menos en la actualidad, en una superficie vertical, que imposibilita, hoy día, el uso como tablero de juego, por razones obvias. La respues estaría, como pudimos constatar en otros casos, que pudiera ser realizado cuando se estaban realizando dichos elementos arquitectónicos y luego fue puesto en el lugar que ocupa hoy en día, o como también, poseemos casos, que fuera grabado expresamente ahí, pues el juego que representa tiene otras connotaciones, aparte de las lúdicas,... La noticia de este grabado como la fotografía correspondiente, la he tomado de internet y agradezco a la persona que la ha difundido el haberlo hecho, pues de esta forma, hoy tenemos conocimiento del mismo y estamos hablando de él.
Bueno hasta aquí el comentario sobre estas fotografías que nos han servido, creo, para hacer una pequeña reflexión sobre el tema de la localización de grabados que desconocemos su función, pero que sin duda que la tenían pues ahí quedaron grabados...Nuestra misión, las de todos los que nos interesa este tema, es seguir indagando a la espera de darle una respuesta a los mismos.
De nuevo, como hago siempre desde este blog, quiero animar a todos los que localicen algún tipo de grabado, que tomen nota del mismo y nos lo comuniquen para poder tener un catálogo cada día más grande sobre estos grabados y sobre en el que han participado, de una forma u otra, muchas personas interesada en el estudio de nuestro pasado
Nota.- En las fotografías que ilustran este comentario, tenemos de arriba a abajo: agrupación de cazoletas en la bancada exterior de la extraordinaria iglesia de San Martín d'Empuries ( Girona), fotografía de mi buen amigo y arqueólogo Jaume Bernardes, a quien le doy las gracias por su colaboración, poniendo en mis manos la fotografía y los datos precisos sobre ella; y diseño gráfico grabado, encontrado en la iglesia de Santa María de la Oliva ( Villaviciosa, Asturias).
No hay comentarios:
Publicar un comentario