Consultando bibliografía específica, ya pude, documentar los tableros de juegos más conocidos y estudiados, tanto romanos como medievales y ir poco a poco avanzando en un catálogo o inventario y continuo en ello hoy en día.
Desde aquí, quiero ofrecer al interesado a estos temas, los estudios y descubrimientos que voy realizando, siempre ilustrados con alguna imagen, que doy permiso de reproducir, siempre que se cite su procedencia.
Me gustaría que estas mismas personas u otras que por casualidad encuentran algún tablero de juego rupestre en sus viajes, se pusiera en contacto conmigo, para poder ampliar más el citado "corpus" que quiero que abarque toda la península ibérica, pero recogiendo paralelismos que puedan darse en todo el mundo.
Nota.- Ilustrando este comentario tenemos dos diseños del tablero de juego medieval, conocido como "alquerque de nueve". El primero al aire libre, localizado en una fortaleza medieval gallega, concretamente grabado en la roca base del castillo de "Monte Lobeira" (Vilagarcia de Arousa, Pontevedra). El segundo, lo tenemos en una construcción religiosa. Corresponde al que podemos observar en la actualidad en la bancada adosada a la parte interna de la fachada sur de la catedral de Ourense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario