En el trabajo titulado "Divertimento pasatiempo. Tableros de juego de tres en raya en dos molinos hidráulicos ubicados en el tramo medio del río Manzanares. Colmenar Viejo. Madrid", de la autoría de Fernando Colmenarejo García y Cristina Rovira Duque, presentado en las III Jornadas Nacionales de Molinología, celebradas en Cartagena (España) en el 2005, podemos analizar como en dos molinos en concreto, fueron localizados cinco tableros de juego del tipo "alquerque de tres" o más conocido popularmente como "tres en raya", en diversas piedras reutilizadas en las citadas construcciones. Destaca de todos ellos, dos tableros de juegos grabados en la misma piedra circular de moler, que se encuentra en la actualidad reutilizada en el suelo pétreo que posee dicha construcción hidráulica. En otro caso, por ejemplo en el otro molino, se observan como varias piedras que poseen ese tipo de juego, también se encuentran reutilizadas, pero aquí, formando parte de una bancada adosada a la pared de la construcción molinera.
La cronología que barajan para estos grabados se sitúa entre los siglos XVIII-XIX, aunque alguno de ellos, podría poseer una datación más antigua, pues la construcción de uno de los molinos en algo anterior y vemos que las piedras aparecen ya reutilizadas.
Si realmente no poseemos ejemplos tan claros y modélicos de este tipo de juegos ubicados en las construcciones hidráulicas, si que tenemos abundantes muestras de grabados de tableros de juego en rocas, a ras de suelo y de superficie horizontales y planas, localizados en las cercanías de molinos de agua. Este tema será motivo de otro comentario más adelante.
Nota.- Dos fotografías reproducidas del artículo mencionado, que nos ilustran perfectamente, los tableros de juego del tipo "alquerque de tres" o "tres en raya", localizados en el centro de España.